Ir al contenido principal

Festejo y Compromiso en la Villa 31 bis

El Viernes 31 de Octubre se cumplieron dos años de la ocupación de la Manzana 102 de la Villa 31 bis en el barrio de Retiro. Allí el Movimiento Territorial de Liberación (MTL-CTA), los vecinos del barrio y la Diputada Liliana Parada (Bloque Igualdad Social - SI) compartieron el festejo en una de las villas más pobladas de la Ciudad de Buenos Aires.

Los festejos -aún en el marco de la creciente necesidad de vivienda en una Ciudad que posee un alarmante grado de crisis habitacional- se dan en reconocimiento de quienes luchan por tener un lugar para vivir y trabajar. 

Esta situación se debe principalmente a la desprotección estatal hacia los sectores más vulnerables lo que agrava aún más las condiciones de desigualdad y exclusión en la que se encuentran miles de personas en la Ciudad de Buenos Aires. Un país que entre sucesivas crisis y desfalcos ha convertido a la vivienda digna que garantiza la Constitución en letra muerta, y una sociedad que lo único que reclama es que se vayan. Para el macrismo no hay plan, es el dejar que las cosas sucedan, en desmedro de todas y todos los que habitamos esta ciudad.

Se estima que existen más de 30 villas y asentamientos precarios. El gobierno, no posee datos actuales que puedan acreditar números fehacientes aunque se presume que hay alrededor de 350 mil personas viviendo en una situación de vulnerabilidad habitacional, en condiciones de hacinamiento y superpoblación que atenta contra la salud del conjunto de la población.

En este sentido, el 95 por ciento de las personas que habitan estos lugares no tienen acceso  regular los servicios públicos, o bien son precarios, instalados por los propios vecinos, que ante las situaciones más acuciantes toman los problemas en sus propias manos y resuelven como pueden esta tremenda situación.

En la Manzana 102 a partir de las 4 de la tarde, vecinos y amigos del barrio se fueron acercando a una de las casas para celebrar entre empanadas, gaseosas y tortas el 2do aniversario de la instalación de casi 60 familias en el barrio. Conjuntamente el festejo era doblemente compartido al inagurarse la instalación de luz en la manzana.

La celebración en la Villa 31 bis es una muestra de la necesidad de organización, unidad y lucha, que incorpora la más digna historia de aquellos que por falta de respuestas adecuadas de los gobiernos buscan su destino, cada vez más desprotegidos.

En este acto, los referentes de la manzana hicieron entrega de los diplomas de honor a los compañeros que lucharon por tener un lugar donde vivir y trabajar.

Al mismo tiempo, los vecinos le otorgaron a la Diputada Parada y al Referente Nacional del MTL, Carlos Chile la distinción de "Madrina" y "Padrino" de la Manzana, por su compromiso y su acompañamiento a los procesos de constitución del barrio.

De esta manera lograron arrancarle al gobierno macrista la instalación de luz en la manzana y aguardan aún la instalación de agua potable y cloacas para todo el barrio. Así, la organización popular muestra a las claras el camino a seguir: Profundizar el proceso de urbanización en contra de la visión maniquea de la actual gestión que sólo encuentra el camino del desalojo y la desprotección para miles de ciudadanos y ciudadanas que luchan por el derecho a habitar dignamente la ciudad.



Saludo de la Diputada Parada en el Festejo de la Manzana 102

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...