Ir al contenido principal

48 horas para disolver la fuerza de choque del Ministerio de Espacio Público

En la reunión de Presupuesto 2009 con el Ministro de Espacio Público Juan Pablo Piccardo, la Diputada Liliana Parada intimó públicamente al Ministro para disolver la UCEP, una "fuerza para tareas especiales" creada por Decreto 1232/8,  encargada de "persuadir" y "desalojar" a cartoneros y personas en situación de calle de forma violenta e ilegal.
A partir de la nota publicada en el Diario Perfil, Liliana Parada afirmó que "si el ministro, Juan Pablo Piccardo, insiste en mantener a esta unidad, realizaré la denuncia penal por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público", reiteró la legisladora de Igualdad Social.

A continuación reproducimos la Nota del día de hoy en Página12 en relación al particular.


Una intimación para Piccardo







La legisladora porteña de SI, Liliana Parada, volvió a intimar al ministro de Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, para que disuelva la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP).

“De lo contrario, realizaré una denuncia penal por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”, advirtió Parada, tras recordar las denuncias que existen sobre la UCEP de desalojar en forma violenta a personas sin techo de parques y plazas. “Es una organización que habilita a cometer delitos. Recibimos denuncias de gente que fue retirada a patadas, de manera violenta”, planteó Parada. La legisladora –que comparte el bloque de Igualdad Social con Martín Hourest– ya se había cruzado por esto con Piccardo cuando el ministro de Espacio Público asistió a la Legislatura a exponer el Presupuesto 2009. Allí, el funcionario aseguró que no avalaba “acciones por fuera de la ley”.


Más Información
Noticias Urbanas
Gente Ba



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.