Ir al contenido principal

Clima caliente en la visita de Narodowski

A continuación, algunos párrafos de la reseña periodística publicada en Noticias Urbanas en relación a la visita del Ministro de Educación Mariano Narodowski, en otra ronda de discusión presupuestaria.

Gracias a la televisación en vivo ofrecida por la Dirección de Prensa de la Legislatura porteña, se puede seguir minuto a minuto la visita del ministro de Educación Mariano Narodowski. En un clima hostil donde los diputados se pelean entre ellos, con el ministro o con el público, se realiza desde las 11 de la mañana la presentación del presupuesto previsto por el Ministerio de Educación para el año 2009.

La exposición del ministro de Educación, Mariano Narodowski, frente a la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña, se inició pasadas las 11 de la mañana. Tras describir cuáles serán los destinos de los recursos solicitados para el año 2009, logrando una ovación de los presentes en el Salón Montevideo y la sorpresa de varios legisladores de la oposición, se dio inicio a las preguntas de los diputados.

"Es importante que nos tengamos respeto entre nosotros. Por favor haga la pregunta. Habíamos acordado que cada diputado tenía 5 minutos y tres preguntas", dijo Álvaro González a la diputada Liliana Parada, quien se extendió en su intervención, detallando cifras, porcentajes y descripciones, y preguntando finalmente sobre la calidad de los alimentos y las demoras en la ejecución de diversos programas y proyectos.

"Qué el ministro responda mi primer pregunta entonces", señaló Parada. "No me quedó clara. No le entiendo por la gramática de su observación", dijo Narodowski. "¿Sobre la calidad de los alimentos también no entiende la gramática?", respondió luego Parada. 

El clima sereno que caracterizó la primera etapa de la exposición, comenzó a modificarse con la participación de los diputados opositores, las respuestas escuetas del ministro, y los aplausos y abucheos del público. 

"El señor Ministro después de haber escuchado no puede explicar porqué no continuó las becas, porqué hizo listas negras en los colegios, porqué no hubo obras de gas, porqué la comida es peor, porqué no hay 180 días de clases. Le quiero preguntar porqué piensa usted que esta gente lo aplaude, porque no hay un sólo motivo para que lo hagan, dado el nivel de evasión en las respuestas. Quisiera saber si usted decretó asueto en su Ministerio el día de la fecha y de qué partida presupuestaria son", fue el pedido del presidente del bloque K, Diego Kravetz. Pedido que desató el griterío nuevamente. 

"Patético, de cuarta, es como el ministro está respondiendo y le pido que pida disculpas a la diputada Parada y al diputado Kravetz. Si en todo caso usted se sintió agredido pida las disculpas de caso pero es patético que usted dé las respuestas que da", comentó en el inicio de su exposición Cristian Asinelli (FPV), quien inmediatamente fue cruzado por un iracundo Martín Borrelli. 

Martín Hourest tomó la palabra y cuestionó la proyección de la venta de inmuebles a la cual calificó de "negocio inmobiliario"; criticó "un presupuesto para educación que es el más bajo de los últimos 5 años en relación al general"; subrayó el crecimiento de los recursos para "la gestión privada, que pasa de 582 a 705 millones de pesos, por qué en paralelo cae el presupuesto para infraestructura pública"; y tras solicitar las respuestas por parte del Ministro "para que el subsecretario Ibarra descanse" pidió explicaciones sobre "obras por más de 3 millones de pesos que están inhibidas" porque las licitaciones fueron firmadas por un funcionario que no tiene esas facultades.

"Yo voy a responder cuando corresponda y mis colaboradores lo harán cuando corresponda. Todo lo que dicen mis Subsecretarios es lo que yo digo; me hago cargo de todo lo que ellos dicen. Yo no me creo el genio de la sabiduría, lo que estamos exponiendo son políticas no personas. Usted no puede decidir quién va a responder", dijo Narodowski...




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.