Ir al contenido principal

Anticipo de Navidad en Bolivar 1: Macri regala los negocios de la publicidad

Ayer en la Legislatura se votó el proyecto del oficialismo para regular la publicidad en la vía pública. El Gobierno porteño elaboró un proyecto de ley que si bien pretende reducir la cantidad de carteles publicitarios, en nada procura disminuir la polución y los "negocios de los amigos".

"En primer lugar porque la reducción obedece a una restricción exagerada de los tamaños y, luego, porque las limitaciones incorporadas atacan a la industria que se dedica a la fabricación de carteles y, en un momento de crisis, disminuir las capacidades de la industria implica directamente generar más recesión y con ella, más desocupación", manifestó en el recinto la diputada Liliana Parada (Igualdad Social-SI).

Hablando de la "polución", la legisladora expresó que "el juego limpio" tiene fines distintos a la limpieza visual porque el proyecto de la mayoría, incluye modalidades publicitarias que no permiten el fomento de la actividad del pequeño comerciante, como una panadería o un kiosco, sino que genera nuevos circuitos para los grandes oligopolios, como ser el telón publicitario y los contenedores estacionarios de recolección de basura provocándose una reorganización de las áreas capaces de generar publicidad. Se fomenta la difusión en los lugares de concentración pero al pequeño comerciante se le cercenan los medios para publicitarse, quedando en una situación de desolación o exclusión evidente".

En relación a los 180 días que requiere la normativa para que empresas y comerciantes se adecuen a la nueva modalidad, la diputada Liliana Parada (Igualdad Social-SI) afirmó contundente: "el Gobierno no pudo, siendo uno solo, cumplir con los 180 días que requería la publicidad de la Ley de Scoring. Si se aplicara la misma sanción marquetinera de colocar fajas señalando las infracciones que viene cometiendo el Ejecutivo durante su primer año de gestión, Bolívar 1 sería un arbolito de Navidad".

También en el recinto, la legisladora Parada se refirió al mobiliario urbano ya que si se disminuye el ámbito publicitario de los comerciantes "la producción publicitaria recaerá sobre el mobiliario urbano, manteniéndose el poder de unos pocos y restringiéndose el de todos".

"Lo que contamina visualmente son los carteles, las marquesinas de los comerciantes privados para darle más y más ganancias al cartel de Albistur y sus amigos Moneta, Manzano y Hadad. Queda demostrado: Oposición en la política, Socios en los negocios. Al final: TODO QUEDA EN FAMILIA", concluyó la diputada del bloque Igualdad Social, Liliana Parada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Un corazón roto

Lo de Favaloro no fue un suicidio. Fue un asesinato de la dirigencia argentina, plagada de inútiles y soberbios, de corrupción y mediocridad y de estupidez maliciosa. René Favaloro quería un país modelo y lo mató un modelo de país enquistado en sus raíces. Con él me pasaba lo mismo que con Borges, no compartía algunas cuestiones al calor de la contemporaneidad, pero eso no fue ningún impedimento a la hora de admirar sus obras.  Me marcó leer “De La Pampa a Estados Unidos”, admiré la humildad de ese médico y su probado amor a la patria. No obstante tener el mundo a sus pies, y precisamente por eso, sintió  que tenía que volver para “devolverle“ al país lo que el país le había dado: la educación universitaria libre y gratuita, la que además creía, tenía el deber de dotar a los futuros profesionales de un profundo sentido social, sin el cual, no hay título que valga la pena. Nos habló de la gran crisis de época, del neoliberalismo, del consumismo idiota, había que hacer algo, y é...