Ir al contenido principal

Anticipo de Navidad en Bolivar 1: Macri regala los negocios de la publicidad

Ayer en la Legislatura se votó el proyecto del oficialismo para regular la publicidad en la vía pública. El Gobierno porteño elaboró un proyecto de ley que si bien pretende reducir la cantidad de carteles publicitarios, en nada procura disminuir la polución y los "negocios de los amigos".

"En primer lugar porque la reducción obedece a una restricción exagerada de los tamaños y, luego, porque las limitaciones incorporadas atacan a la industria que se dedica a la fabricación de carteles y, en un momento de crisis, disminuir las capacidades de la industria implica directamente generar más recesión y con ella, más desocupación", manifestó en el recinto la diputada Liliana Parada (Igualdad Social-SI).

Hablando de la "polución", la legisladora expresó que "el juego limpio" tiene fines distintos a la limpieza visual porque el proyecto de la mayoría, incluye modalidades publicitarias que no permiten el fomento de la actividad del pequeño comerciante, como una panadería o un kiosco, sino que genera nuevos circuitos para los grandes oligopolios, como ser el telón publicitario y los contenedores estacionarios de recolección de basura provocándose una reorganización de las áreas capaces de generar publicidad. Se fomenta la difusión en los lugares de concentración pero al pequeño comerciante se le cercenan los medios para publicitarse, quedando en una situación de desolación o exclusión evidente".

En relación a los 180 días que requiere la normativa para que empresas y comerciantes se adecuen a la nueva modalidad, la diputada Liliana Parada (Igualdad Social-SI) afirmó contundente: "el Gobierno no pudo, siendo uno solo, cumplir con los 180 días que requería la publicidad de la Ley de Scoring. Si se aplicara la misma sanción marquetinera de colocar fajas señalando las infracciones que viene cometiendo el Ejecutivo durante su primer año de gestión, Bolívar 1 sería un arbolito de Navidad".

También en el recinto, la legisladora Parada se refirió al mobiliario urbano ya que si se disminuye el ámbito publicitario de los comerciantes "la producción publicitaria recaerá sobre el mobiliario urbano, manteniéndose el poder de unos pocos y restringiéndose el de todos".

"Lo que contamina visualmente son los carteles, las marquesinas de los comerciantes privados para darle más y más ganancias al cartel de Albistur y sus amigos Moneta, Manzano y Hadad. Queda demostrado: Oposición en la política, Socios en los negocios. Al final: TODO QUEDA EN FAMILIA", concluyó la diputada del bloque Igualdad Social, Liliana Parada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.