Ir al contenido principal

Día de la Música, festejamos con los pibes


La Presidencia de la Comisión Especial de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena tiene el agrado de invitarlos al Festejo del Día de la Música, el día Viernes 21 de Noviembre, en el Salón San Martín de la Legislatura (Perú 140) , a partir de las 17hs.

El Club de Jóvenes es un programa del Gobierno de la Ciudad, dependiente del Ministerio de Educación, destinado a crear un espacio educativo desde la recreación, el deporte y distintas expresiones culturales. Cada Club de Jóvenes brinda un espacio de actividades deportivas y recreativas; de expresión artística y cultural; de ocupación del tiempo libre, contención afectiva y asistencia alimentaria.

Por esta razón, festejar el Día de la Música con los jóvenes que participan de cada Club, nos muestra que la cultura no es patrimonio de unos pocos, sino un derecho de todas y todos. Es un espacio para nuestros jóvenes, que permite su crecimiento psico-social, generando lazos solidarios, diferentes al individualismo imperante, fomentando el desarrollo de una ciudadanía plena.

Programa
  • Apertura: 17.00 hs.
  • Video Presentación Club de Jóvenes
  • Elenco de teatro Club de Jóvenes: Monólogo de presentación del encuentro 
  • Palabras del Prof. Ramiro González Gainza (Coordinador General del Programa Club de Jóvenes y de Chicos)
  • Club de Jóvenes Lacarra
    Taller de Ensamble: Prof. Alejandro Oliva/ Prof. Marcelo Ferraris
    Temas: "Libertango", "Espejismo norteño", "Un pacto"
  • Club de Jóvenes Primera Junta
    Prof. Pepe Listorti
    Temas: "Adiós Nonino", "Romance de Barrio"
  • Elenco de Teatro del Club de Jóvenes
    Prof. Mariana Strifezza
    "El partidito musical"
  • Club de Jóvenes Balvanera
    Taller de ensamble
    Prof. Marcelo Sívori
    Temas: "Que Ves", "Yo quisiera"
  • Club de Jóvenes Primera Junta
    Taller de Coro
    Prof. Claudio Melo
    Temas: "La edad del cielo", "Tu nombre me sabe a hierba", "Estrellitas y duendes", "Aquellas pequeñas cosas" o "Luna negra"
  • Cierre: 20.00 hs.
    Palabras de la Presidenta de la Comisión de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena: Dip. Liliana Parada

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.