Ir al contenido principal

Sabado 3: Encuentro para el debate y la participación


El Bloque Igualdad Social (SI-Buenos Aires para Todos) integrado por la diputada Liliana Parada y el diputado Martín Hourest, convocan a participar a una reunión con los compañeros y compañeras que quieran sumar fuerzas y debatir en relación al escenario político actual.

En la reunión contaremos con la presencia de disertantes que oficiarán de disparadores para el debate. Los grandes actores del encuentro son los propios militantes, quienes en comisiones trabajaremos sobre los ejes que se han planteado para esta ocasión.
La idea es que puedan participar compañeros/as de los distintos espacios políticos, partidarios o sociales; porque la discusión política es absolutamente necesaria y recoge el reclamo que al respecto se plantea permanentemente.
Por eso, además de los respectivos partidos de pertenencia de los diputados del bloque legislativo, invitamos a través de ustedes a otros y otras militantes que quieran aportar su mirada sobre este particular


¿SIRVE PARA ALGO LA CENTROIZQUIERDA?
  • Para saber que tenemos en común y qué podemos hacer juntos.
  • Para dejar en claro qué nos diferencia de la derecha, del autoritarismo, del neoconservadurismo y del pseudo-progresismo.
  • Para discutir por qué la derecha puede hacer coaliciones exitosas y las nuestras terminan en fracasos.
  • Para indagar por qué los países de América Latina, o incluso en la provincia de Santa Fe, tienen coaliciones de centroizquierda y estas no existen ni en la Argentina ni en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Para responder, con pluralismo, desde cada espacio.
  • Para intentar construir la unidad y ser eficaces en la lucha contra las desigualdades y en la defensa de lo público.

Programa:
14.00 hs. Acreditaciones
14,30 a 15,30 hs: DISERTACIONES A CARGO DE:
- MARÍA MATILDE OLLIER - Politóloga- Docente UNSM
- VICENTE PALERMO- Politólogo-Sociológo-Investigador Independiente CONICET
- FABIO BASTEIRO - Secretario General CTA Capital
- MARTÍN CAPARROS - Periodista, Escritor.
15,30 a 17,30 hs.: Trabajo en comisiones
17,30 a 18 hs.: Relatoría de las conclusiones
18,00 hs.: Cierre

29 de Noviembre de 2008 - 14,00 horas
Colegio Nacional de Buenos Aires - Bolívar 263

BLOQUE IGUALDAD SOCIAL
MARTIN HOUREST-LILIANA PARADA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Un corazón roto

Lo de Favaloro no fue un suicidio. Fue un asesinato de la dirigencia argentina, plagada de inútiles y soberbios, de corrupción y mediocridad y de estupidez maliciosa. René Favaloro quería un país modelo y lo mató un modelo de país enquistado en sus raíces. Con él me pasaba lo mismo que con Borges, no compartía algunas cuestiones al calor de la contemporaneidad, pero eso no fue ningún impedimento a la hora de admirar sus obras.  Me marcó leer “De La Pampa a Estados Unidos”, admiré la humildad de ese médico y su probado amor a la patria. No obstante tener el mundo a sus pies, y precisamente por eso, sintió  que tenía que volver para “devolverle“ al país lo que el país le había dado: la educación universitaria libre y gratuita, la que además creía, tenía el deber de dotar a los futuros profesionales de un profundo sentido social, sin el cual, no hay título que valga la pena. Nos habló de la gran crisis de época, del neoliberalismo, del consumismo idiota, había que hacer algo, y é...