Ir al contenido principal

La Mesa por el Derecho a la Alimentación DIJO NO AL HAMBRE

A partir de la 1 de la tarde, con el sol del mediodía comenzó a escucharse en el centro de la Ciudad, la Carta Abierta por el Derecho a la Alimentación en la Ciudad de Buenos Aires. La misma fue convocada y coordinada por la Diputada Liliana Parada (Bloque Igualdad Social) y la Mesa de Trabajo por el Derecho a la Alimentación.

Entre música, banderas, afiches y volantes, los compañeros y compañeras que participaron de la Radio pudieron repudiar y denunciar la política alimentaria del gobierno macrista, en especial la baja sistemática en la calidad y cantidad de alimentos en comedores comunitarios y escolares.

Allí tomaron la palabra Gladys del Comedor Comunitario de Flores, Mariano Valentini de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia y Elena Herbstein del Movimiento por el Derecho a la Alimentación, entre otros. 

En la Radio Abierta se aprovechó la oportunidad para juntar firmas adhieriendo a Carta Abierta. En menos de 2 horas se sumaron más de 200 firmas demostrando la bronca y el fastidio de un sector de los porteños y porteñas a una gestión que día a día demuestra estar de espaldas a la ciudadanía.

Entre los diferentes volantes, se destacó los más de 2000 repartidos por los compañeros del SI Capital que con la leyenda "Macri ahorra con nuestros pibes y endeuda a la ciudad para negociar con sus amigos", con una gran adhesión de parte de quien

Participaron además de la Radio, el Diputado Eduardo Macaluse (Presidente del Bloque SI Nacional), el Secretario de la CTA Capital, Fabio Basteiro, docentes de UTE y una delegación de ATE- INDEC quienes se solidarizaron con la campaña.
Alrededor de las 16hs, el evento se dio por finalizado, convocando a todas las organizaciones a continuar con esta campaña contra el "Hambre Silencioso en la Ciudad".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...