Ir al contenido principal

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado


El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados.
Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor.
Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe.
En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe.
En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su endeble postura defensiva.
Desde nuestro bloque, Unidad Popular (FAP), entre otras cuestiones lo inquirimos acerca de la “INTERVENCIÓN” del INDEC.
Específicamente la Diputada Iturraspe le preguntó por qué el Ejecutivo sigue incumpliendo el Acta, que el mismo Abal Medina firmó con los trabajadores del Indec,  por la cual se comprometía a resolver la situación contractual precaria de quienes revistaban entonces en el Instituto, a terminar con los sumarios, las sanciones y el hostigamiento a los trabajadores y a iniciar un proceso de normalización con la participación de los trabajadores involucrados en el conflicto.
A mi turno, agregué que:  si la “INTERVENCIÓN” del INDEC se justificó desde el gobierno para pagar menos intereses por la deuda pública ajustable por CER y en manos de actores privados, categoría que hoy sólo representa el 6% del total de la deuda, por qué razón continúa intervenido el INDEC?
El Jefe de Gabinete, intentando reducir nuestros argumentos a la mera veleidad de querer aparecer en los medios; y, hasta otorgándonos su beneplácito para cuando así fuera; enérgicamente nos respondió: “El INDEC no está intervenido; córtenla con eso!”.
Lamentable.
Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo golpe de estado.  
Acaso el Jefe de Gabinete cree que la legalidad hace a la legitimidad de los hechos que se ejercen bajo su amparo? O simplemente cree que la negación de la realidad la vuelve inexistente?
Por nuestra parte, señalar que el Indec está intervenido responde a un análisis de los hechos, de acciones políticas concretas que se llevaron a cabo sin ningún respaldo legal sobre un organismo valorado por su independencia del poder político y por su elevado nivel técnico.
Fue de público y notorio conocimiento que un grupo del gobierno, huestes de Moreno (quien aún hoy no tiene ningún cargo en el Indec y lo maneja sin siquiera estar en las sombras) intervino de hecho porque destituyó funcionarios, obligó a otros a renunciar, desplazó  y sancionó a los trabajadores que denunciaban lo que sucedía, hasta ubicar a sus colaboradores en todas y cada una de las áreas del Instituto.
Es por eso que supuesta formalización que se llevó a cabo luego de haber despedido, hostigado, perseguido y amedrentado hasta la actualidad, a los trabajadores y trabajadoras que con su labor llevaron a nuestro Instituto de Estadísticas y Censos a ser reconocido aun internacionalmente por la calidad y confiabilidad de los datos que elaboraba, resulta más que insuficiente para tapar la intervención existente.
Va de suyo en este avasallamiento una clara intención de manipular el sistema estadístico, que ya no aparece como el resultado de análisis técnicos de calidad sino como un producto a la medida de la conveniencia del gobierno. Así también, que la precariedad laboral existente ha sido caldo de cultivo para naturalizar una intervención de estas características, con la consiguiente destrucción del sistema estadístico público.
Esa es la realidad, una realidad que no desaparecerá porque no hablemos del tema, sino porque sigamos luchando, como lo hacen los trabajadores que resisten, para que esta realidad cambie.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

INCENDIO Y MUERTE: NO DEBE SER SÓLO UN "LAMENTO BOLIVIANO"

La Diputada Liliana Parada, del Bloque ARI, expresó frente a la catástrofe que significó el incendio de la fábrica textil donde fallecieron trabajadores y niños de origen bolivianos que "Resulta patético que un gobierno que se pretende definir de ¨progresista¨, espere siempre a que se produzcan muertes para avanzar en desmantelar cada ¨focazo¨ de corrupción que éstas van poniendo a la luz. Tarde se acuerdan de intimar a sectores de la producción en la Ciudad, a que regularicen su situación bajo pena de ser ¨clausurados¨". "Y que esta administración nos pretenda engañar con mediáticos operativos de inspección, cuando las situaciones de irregularidades a nivel de habilitaciones, y de situación de violación de Derechos Humanos (como lo son la servidumbre y la esclavitud), es una falta de respeto a todos los vecinos de la Ciudad. Dado que todas estas situaciones ya debieran ser conocidas por las diferentes áreas de Gobierno debido a las diversas denuncias que al respecto se ...