Ir al contenido principal

La policía de Macri

A raíz de un pedido de informes de la Diputada Parada, saltó a la luz una serie de hechos que involucran al nuevo coordinador general dela Policía Metropolitana, designado en las últimas horas por Mauricio Macri.

El comisario mayor retirado Carlos Arturo Kervorkian tiene una serie de denuncias e irregularidades en su legajo que es preciso analizar, para tener en cuenta el cuerpo de agentes y policías que el gobierno porteño pretende para sus fuerzas de seguridad.

La ciudad policial, que el modelo Macri-Michetti quieren imponer en la ciudad y  que venimos denunciando hace tiempo: desalojos violentos, patotas que trabajan en la oscuridad y planificaciones para las erradicaciones de las villas, no cierra sin un estado de vilolencia social y corrupción instigados desde el poder. El caso de Carlos Arturo Kervorkian es una muestra certera del modelo a seguir por este gobierno, que viola los derechos humanos y concibe una sociedad homogénea, disciplinada y elitista.

Para continuar leyendo la nota de Página 12, hacé click en "El policía de Macri"

Para leer más sobre el pedido de informes iniciado por la Diputada Parada por estos hechos, conocé más en "Legajo y pedido de informes", subnota de Página 12.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Intervención en la Modificación de la Ley de Trata

Señor presidente: hemos escuchado hablar de oportunismo, oportunidad política, reflejo y sensibilidad. A esta altura del debate –no lo digo por la hora- estamos aquí cumpliendo el deber indelegable que tenemos como legisladores. Esto es lo que nos ha convocado hoy a este recinto. Estamos a punto de votar una norma que ha sido sancionada por el Senado de la Nación, más allá de cualquier chicana que se pueda plantear. Entonces, ¿por qué no avanzamos en lo poco que podemos?   Digo esto, porque creo que no estamos aprovechando el llamado a sesiones extraordinarias. Todo el mundo sabe por qué la presidenta llamó a sesiones extraordinarias; algunos lo han marcado para defenderlo y otros para atacarlo, pero creo que no lo estamos aprovechando. Tenemos hasta el 31 de diciembre para considerar otras normas que son también sumamente importantes y que se vinculan con el tema en discusión, aunque no tengan la misma especificidad.   Me refiero, por ejemplo, a la deuda social...