Ir al contenido principal

Nuevo escrache a la UCEP

Invitamos a todos aquellos que hombres y mujeres de la Ciudad a acompañar el Escrache a la UCEP que como ya organizaran los "Jóvenes hacia la constituyente social" en otra oportunidad, busca hacer visible un estado represivo que se ha montado en la Ciudad de Buenos Aires de la mano y con la mano de la dupla Macri-Michetti
Cabe destacar que es justamente Gabriela Michetti la responsable de la cartera de Derechos Humanos en el ejecutivo de la ciudad. Puede haber renunciado a su cargo de vicejefa pero no a su responsabilidad política en el ejercicio del mismo.

A continuación reproducimos el comunicado enviado por la Coordinadora de Lucha en la Ciudad anunciando el escrache del próximo jueves.

Escrache a la UCEP
Jueves 21 de Mayo 17 hs.
Concentramos en el Obelisco
Vamos a C. Pellegrini y Perón

La Unidad de Control del Espacio Público (UCEP), que depende del Ministro Juan Pablo Piccardo. Funciona como un grupo parapolicial, intimidando y golpeando a hombres, mujeres y niños que ante la precariedad habitacional de la Ciudad terminan viviendo en la calle..

Otra de las “tareas” que lleva adelante es la intervención en desalojos, aún en los que se hacen sin sentencia judicial, con una brutalidad propia de otra época. Actuando de noche y en autos sin identificación.

Así como el gobierno nacional plantea como solución a la inseguridad la baja de la edad de imputabilidad, reforzando los mecanismos represivos; Macri lo efectiviza con las patotas, la policía metropolitana y la aplicación del Código de Convivencia. Vulnerando los derechos humanos más elementales.

Ni las patotas ni la policía metropolitana resolverán la inseguridad.. Mientras no existan políticas que garanticen a todos/as trabajo, vivienda, educación y salud, la inseguridad no va a disminuir.

El espacio público nos pertenece a todos/as los/as que habitamos y transitamos la Ciudad

  • Basta de accionar parapolicial
  • Disolución de la UCEP
  • No al avance represivo

Coordinadora de Lucha en la Ciudad  - La Dignidad no se Privatiza

ladignidadnoseprivatiza@yahoo.com.ar
Convocan: MTR La Dignidad , MTL Rebelde - FOPP, Frente Popular Darío Santillán, FOL, MIR, Ademys, CIBA, Corriente Julio Antonio Mella, La Juve (Prisma+FCRG), Lobo Suelto, Gallo Rojo, Un Solo Grito en TER, Colectivo La Trifulca-Frente Territorial y Cultural, Asamblea de Villa Urquiza.

Adhieren: MTR, FER, Asamblea Poder Popular y Comedor “Hablemos con la boca llena”, FEG, Espacio Otro Camino para Superar la Crisis.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.