Ir al contenido principal

La justicia cita al Ministro de Seguridad de Macri por la ocupación policial de Puerto Pibes

Semanas atrás un grupo de policías en actividad y retirados de la Federal ocuparon de forma irregular el predio de recreación y turismo social, Puerto Pibes. Desde ese momento padres, docentes y trabajadores de ATE Niñez denunciaron este atropello por parte del gobierno de Macri, que conlleva la clausura de Puerto Pibes y la convivencia de la escuela que allí funciona, con la Policía Metropolitana.

Ante la gravedad de los hechos y la ausencia de una respuesta oficial, la Diputada Liliana Parada realizó un amparo para impedir el vaciamiento de este lugar y prohibir al gobierno porteño la instalación de la policía metropolitana conviviendo con la Escuela y Jardín de gestión estatal que funcionan en el mismo predio.

En el marco de la causa caratulada como PARADA LILIANA BEATRIZ CONTRA GCBA SOBRE AMPARO (ART. 14 CCABA)”, Expte.: EXP 33567/0,  la Jueza Andrea Danas citó para el día 18 de mayo a las 12hs. "al Ministro de Sr. Ministro de Seguridad y Justicia, Dr. Guillermo Montenegro, o funcionario público con facultades suficientes para representarlo a la que deberán acudir munidos de: a) el acto administrativo, a través del cual se dispone la inclusión de personal policial en Puerto Pibes; b) el o los programas que actualmente se encuentran funcionando en Puerto Pibes y c) la planificación de reformas en los programas que funcionan en Puerto Pibes, así como los posibles cambios de lugares de funcionamiento de los actuales programas."

De esta manera, la Justicia decide intervenir en resguardo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes al controlar y limitar acciones gubernamentales tomadas fuera del amparo de la ley.

En este marco Liliana Parada alertó que "la sociedad debe estar atenta a este discurso que viene pegando fuerte en la Ciudad. Mientras Gabriela Michetti habla de prevenir la inseguridad con más educación; el gobierno que pretende representar en las próximas legislativas avanza en desmedro de los derechos de los chicos y chicas de nuestra Ciudad poniendo policías en vez de maestros."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.