Ir al contenido principal

La justicia cita al Ministro de Seguridad de Macri por la ocupación policial de Puerto Pibes

Semanas atrás un grupo de policías en actividad y retirados de la Federal ocuparon de forma irregular el predio de recreación y turismo social, Puerto Pibes. Desde ese momento padres, docentes y trabajadores de ATE Niñez denunciaron este atropello por parte del gobierno de Macri, que conlleva la clausura de Puerto Pibes y la convivencia de la escuela que allí funciona, con la Policía Metropolitana.

Ante la gravedad de los hechos y la ausencia de una respuesta oficial, la Diputada Liliana Parada realizó un amparo para impedir el vaciamiento de este lugar y prohibir al gobierno porteño la instalación de la policía metropolitana conviviendo con la Escuela y Jardín de gestión estatal que funcionan en el mismo predio.

En el marco de la causa caratulada como PARADA LILIANA BEATRIZ CONTRA GCBA SOBRE AMPARO (ART. 14 CCABA)”, Expte.: EXP 33567/0,  la Jueza Andrea Danas citó para el día 18 de mayo a las 12hs. "al Ministro de Sr. Ministro de Seguridad y Justicia, Dr. Guillermo Montenegro, o funcionario público con facultades suficientes para representarlo a la que deberán acudir munidos de: a) el acto administrativo, a través del cual se dispone la inclusión de personal policial en Puerto Pibes; b) el o los programas que actualmente se encuentran funcionando en Puerto Pibes y c) la planificación de reformas en los programas que funcionan en Puerto Pibes, así como los posibles cambios de lugares de funcionamiento de los actuales programas."

De esta manera, la Justicia decide intervenir en resguardo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes al controlar y limitar acciones gubernamentales tomadas fuera del amparo de la ley.

En este marco Liliana Parada alertó que "la sociedad debe estar atenta a este discurso que viene pegando fuerte en la Ciudad. Mientras Gabriela Michetti habla de prevenir la inseguridad con más educación; el gobierno que pretende representar en las próximas legislativas avanza en desmedro de los derechos de los chicos y chicas de nuestra Ciudad poniendo policías en vez de maestros."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Intervención en la Modificación de la Ley de Trata

Señor presidente: hemos escuchado hablar de oportunismo, oportunidad política, reflejo y sensibilidad. A esta altura del debate –no lo digo por la hora- estamos aquí cumpliendo el deber indelegable que tenemos como legisladores. Esto es lo que nos ha convocado hoy a este recinto. Estamos a punto de votar una norma que ha sido sancionada por el Senado de la Nación, más allá de cualquier chicana que se pueda plantear. Entonces, ¿por qué no avanzamos en lo poco que podemos?   Digo esto, porque creo que no estamos aprovechando el llamado a sesiones extraordinarias. Todo el mundo sabe por qué la presidenta llamó a sesiones extraordinarias; algunos lo han marcado para defenderlo y otros para atacarlo, pero creo que no lo estamos aprovechando. Tenemos hasta el 31 de diciembre para considerar otras normas que son también sumamente importantes y que se vinculan con el tema en discusión, aunque no tengan la misma especificidad.   Me refiero, por ejemplo, a la deuda social...