Ir al contenido principal

Contra la Discriminación en Cines y Teatros

Por ley habrá asientos para obesos en cines y teatros porteños

La impulsora del proyecto es la diputada Liliana Parada (Bloque Igualdad Social-SI) para avanzar contra la discriminación que sufren las personas obesas en espectáculos públicos. La norma obliga a cines y teatros de la Ciudad de Buenos Aires a contar con un mínimo de 2 asientos especiales (o 1% del total), de mayor tamaño al resto de las localidades, en un plazo de 120 días.

"La obesidad –subrayó la diputada Parada- no sólo puede desencadenar otras enfermedades físicas, sino también psíquicas y múltiples trastornos sociales. El rechazo y la pérdida de la pertenencia a una comunidad son factores determinantes. Por eso –agregó la legisladora-, debemos evitar la posibilidad de cualquier tipo de discriminación. Garanticemos con la presente iniciativa las condiciones de accesibilidad para hombres y mujeres con obesidad a los espacios públicos".

"En la actualidad –sostuvo la diputada Liliana Parada (Igualdad Social-SI)-, el Código de Edificación estipula tres tipos de asientos: fijos, movibles y sueltos, en el punto referido a "Medios de egreso en lugares de espectáculos públicos", Ordenanza Nº 45.425. Luego, se amplió su incidencia sobre los "lugares de Congresos y Convenciones", en la Ordenanza Nº 40.298.
La modificación que proponemos consiste en agregar un nuevo tipo de asiento: los especiales, cuya cantidad será como mínimo de dos y, si en el local hubiese más de 200 asientos, el 1% del total".

De esta manera, la norma intenta dar cuenta de un sector de la población que se ve limitado en el acceso a determinados bienes culturales, que por su condición física, el mercado discrimina de forma violenta. Garantizar el acceso igualitario a cines y teatros se enmarca en la construcción de una sociedad inclusiva y de ejercicio pleno de los derechos. Confiada, Liliana Parada expresó "por todo ello esperamos que esta Ley pueda ser reglamentada y puesta en vigencia lo antes posible por el Ejecutivo la Ciudad, la ciudadanía lo espera".

Repercusiones en los Medios

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.