Ir al contenido principal

El NO al presupuesto macrista.

Ayer, tras una larga discusión por el Presupuesto 2009, Liliana Parada legisladora del Bloque Igualdad Social - SI manifestó el voto negativo de su bloque a dicha Ley. En declaraciones a los medios afirmó, "la política de Macri es hacer la Ciudad de Buenos Aires a imágen y semejanza de Pilar. En lugar de tomar como modelo una ciudad pujante, integradora y equitativa".

"Muy distante de los reclamos que ha venido haciendo la oposición acerca de los aumentos de impuestos, el Gobierno de Mauricio Macri deja ver el rumbo que le quiere dar a esta Ciudad tan castigada durante su primer año de gestión", manifestó la legisladora Parada.

Parada que a lo largo del año viene defendiendo la educación pública contra el vaciamiento de la gestión actual, fue clave para definir su voto. "Un tema puntual: la Educación y con ella la baja participación que se le va a dar a esa cartera en el 2009 es crítica para un proyecto que se considere progresivo e igualador de oportunidades."
"Para el 2008, la intervención del Ministerio de Educación había bajado al 4% y el próximo año bajará al 5%. Otro tanto ocurrirá con el Ministerio de Desarrollo Urbano que en el 2009 bajará su intervención al 13%. Esto es irrisorio en una comuna cuya demanda social está siendo literalmente "silenciada" por intereses ajenos al bien común de todas y todos los ciudadanos", dijo Parada. "Lo que se prevé gastar en el plan "prioridad peatón" es el doble de lo que se les otorgará a las Villas para su urbanización. Para Macri, la Ciudad se compone de todos los habitantes que pisan su suelo, embellecido sí, pero de unos pocos", enfatizó la diputada Liliana Parada (Igualdad Social-SI).

Por eso, pensando en una Ciudad igualitaria y justa, la posibilidad de votar un presupuesto como el acordado por la Coalición Cívica y el PRO lejos de buscar estos valores, los desprecia fomentando las desigualdades, privatizando el espacio público y continuando con los negocios para unos pocos, mientras impone tarifazos a los más desprotegidos. Ante esta realidad el Bloque Igualdad Social (Movimiento Buenos Aires para Todos- Solidaridad e Igualdad) votó negativamente.
Repercusiones en los Medios

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.