Ir al contenido principal

Exitoso encuentro para el debate y la participación

El día Sábado más de doscientas personas, compañeros y compañeras de distintas organizaciones y pertenencias políticas, nos encontramos en el Colegio Nacional Buenos Aires, para comenzar a debatir los diferentes proyectos de cara al escenario político actual.

Un primer panel fue el disparador del debate en las cinco comisiones dispuestas para el encuentro. Vicente Palermo (politólogo), María Matilde Ollier (Socióloga), Fabio Basteiro (CTA Capital) y Martín Caparrós (escritor-periodista) fueron quienes participaron de un encendido debate inicial.

Sin embargo fueron las comisiones las que dieron las discusiones fundamentales en torno a la cuestión política actual, la construcción de una verdadera fuerza alternativa que dispute el poder en la Ciudad de Buenos Aires y en el país. Diferentes miradas acerca de la relevancia y la pertinencia de una identidad de "centro izquierda" permitieron abrir un debate profundo sobre la imperiosa necesidad de generar un proyecto que represente de modo genuino, los intereses del pueblo en su conjunto y especialmente de los más vulnerables.

Del trabajo en comisiones participaron organizaciones sociales, culturales y partidarias, así como también, los organizadores del evento – Liliana Parada y Martín Hourest- y los diputados nacionales del Bloque SI Eduardo Macaluse y Carlos Raimundi.

Al mismo tiempo, se acercaron a prestar su adhesión los legisladores Diana Maffia, Facundo Di Filippo, Anibal Ibarra, el ex ministro Aldo Neri y el Defensor Adjunto del Pueblo Gustavo Lesgueberis.

Finalmente, el evento cerró con la lectura de las conclusiones discutidas en cada comisión y unas palabras de agradecimiento de los organizadores.

La Diputada Parada afirmó que "quedó demostrado que los verdaderos actores de esta jornada, los compañeros y compañeras que construyen todos los días desde sus espacios de pertenencia, son quienes deben protagonizar cualquier construcción que pretenda edificar poder popular en nuestro país para cambiar de plano este modelo de injusticias y desigualdades..."

Para mayor información:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...