Ir al contenido principal

Otro ataque a la Educación Pública

El macrismo busca vaciar una escuela para Chicos en Situación de Calle. 
Conferencia de Prensa: Miércoles 3 / 15hs. Salón Intersecretarias. Legislatura de la Ciudad 
 
El Centro Educativo "Isauro Arancibia", funciona desde hace diez años y recibe a jóvenes en situación de calle de las estaciones de Constitución, Once y Retiro y de la calle Lavalle. Desde allí, desde esas frías e indiferentes baldosas, concurren cada día al “Isauro”, como ellos llaman a su escuela. Ellos y ellas quieren ser mejores, quieren una oportunidad, como todos, como cualquier ser humano. Y los trabajadores del Centro Educativo Isauro Arancibia que aman a estos chicos y chicas, que entienden que es responsabilidad de toda la sociedad ayudarlos, apuntalarlos y acompañarlos en su crecimiento, como a cualquier niño o niña, están en lucha desde que empezó el año. ¿Contra qué luchan? Contra una política de saqueo, de vaciamiento de lo público, de fragmentación social, que quiere para estos alumnos y alumnas, sólo la cárcel o la muerte.

Mientras algunos piden la baja de la edad de imputabilidad, el Isauro Arancibia quiere justicia social. Y para poder lograr esta justicia social se necesitan recursos: maestros, equipo de profesionales, articulación con otros ministerios para atender el tema de la salud, la vivienda y el trabajo. Es decir, la escuela concebida como un espacio articulador, que le dé a estos jóvenes el andamiaje necesario como para que el aprendizaje sea posible. De eso se trata el reparto de la riqueza.

El gobierno de Macri, en cambio, piensa que es prioridad subsidiar a las escuelas privadas: mientras aumentó el presupuesto para ellas, dice no tener dinero para la educación pública. Y lo que están haciendo con el Isauro Arancibia, es sólo una muestra de este gran desmantelamiento de lo público, de la indiferencia de este gobierno por los sectores más vulnerables.

En el Isauro Arancibia, concretamente, quisieron sacar a la coordinadora, quisieron sacar los cursos de oficio a mitad de año, quisieron desarmar el comedor, hostigaron a sus maestros durante todo el año. Cada avance fue frenado por todo el grupo de trabajadores del Isauro Arancibia, y por los propios alumnos que entendieron que la lucha es colectiva.

El Ministro de Educación de la Ciudad Mariano Narodowski se comprometió en junio a normativizar el proyecto, y mantenerlo como estaba hasta tanto esta normativa se termine de desarrollar para garantizar su continuidad.

Al día de hoy, la normativa está intencionalmente trabada y paralelamente ya se confirmó que el año que viene sacarán los cursos de oficios argumentando que el centro de formación profesional que los ofrece sólo trabaja en cárceles. Parece que sólo pueden imaginar a estos jóvenes presos. Además, todo el personal contratado para dar talleres de artes, no sabe si va a continuar. A la bibliotecaria, a las maestras jardineras y a la profesora de dibujo, se les bajó la comisión de servicio gracias a la cual cumplen funciones en el Isauro Arancibia. Los cargos de los maestros salieron a concurso sin especificar que formaban parte de un proyecto, sin considerar la preparación necesaria como para trabajar con esta población. Se desestimó la experiencia, la trayectoria, la solidez de un grupo de trabajo que viene sosteniendo el proyecto desde 1998.

Al Isauro Arancibia concurren alrededor de 120 alumnos. Sin embargo, en una Buenos Aires con 1200 jóvenes en situación de calle relevados por el propio Gobierno, el Ministerio de Educación en vez de apuntalar proyectos como el Isauro Arancibia, y replicarlo, se ha dedicado a desmantelarlo. Esto da cuenta de la manifiesta intencionalidad de desaparecer a esta población, por lo tanto consideramos la política educativa de este gobierno como un genocidio encubierto de menores pobres porque el que no tiene espacio social, no tiene existencia. La precariedad de la vida de estos alumnos y alumnas es la precariedad en la que hoy está esta escuela.

En este marco la Diputada Liliana Parada ha realizado un amparo judicial para proteger a los trabajadores del Isauro Arancibia en el proceso general de vaciamiento. Al mismo tiempo, en el día de hoy Parada estará presentando un Proyecto de Ley que intenta normativizar un progrma que luego de diez años  sigue durmiendo el sueño de los justos.

Por todo esto, se convoca a una CONFERENCIA DE PRENSA porque la inseguridad es la contrapartida de la exclusión, y la exclusión se combate con políticas públicas integrales.

Hagamos visible lo que quieren ocultar, pongámosle voz a los silenciados. 
Miércoles 3 de diciembre, 15hs. Conferencia de Prensa en la Legislatura de la Ciudad , Salón Intersecretarías, Planta Principal.


Convocan: Dip. Liliana Parada; Foro por la Educación Pública; Organismos de Derechos Humanos; CTERA; UTE; Cátedra de Alfabetización de Adultos de la Universidad de Buenos Aires...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.