Ir al contenido principal

La hermandad latinoamericana en la Legislatura de la Ciudad

Organizado por la Comisión Especial de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena que preside la diputada, Liliana Parada (Bloque Igualdad Social-SI), el encuentro sirvió para dejar de manifiesto que en la Ciudad hay un espacio de debate que reivindica la entidad de los pueblos originarios y de las diversidades culturales, para reafirmar el proceso de lucha por la tan merecida unidad de los pueblos latinoamericanos.


Durante el evento, los asistentes pudieron ver el documental "Bolivia para Todos" realizado por Emilio Cartoy Díaz, dirigido por Cristian Jure y producido por Silvina Rossi, quienes estuvieron presentes en el Salón Intersecretarías de la Legislatura porteña, donde tuvo lugar la jornada.

 

También asistió al encuentro, el consejero de la embajada de Bolivia, el Sr. Alvaro Sedarraida, quien recibiendo el diploma de "declaración de apoyo al gobierno democrático de Evo Morales" de mano de la diputada, Liliana Parada –autora de la iniciativa- transmitió saludos y agradecimiento de la embajadora boliviana en Argentina, Leonor Arauco, para la legisladora Parada y para toda la gente allí presente.


Asimismo, Álvaro Sedarraida, dejó de manifiesto que "el proceso que está viviendo Boliviaes un proceso revolucionario, en el que estamos comprometidos todos y, el presidente constitucional, Evo Morales, ha garantizado los mecanismos democráticos para que el pueblo se exprese, como debe ser, y poder terminar así, con la opresión, la discriminación y la violencia" –en clara alusión a la masacre de Pando-.


En el evento, la diputada Parada (Igualdad Social-SI) entregó también a los realizadores del documental "Bolivia para Todos", el diploma de "declaración de interés social de la Legislatura de la Ciudad", autoría de la legisladora y, en medio de la emoción y conmoción por las imágenes vistas, Parada expresó su "enorme repudio a los hechos de violencia que intentan voltear al Gobierno de Evo Morales, elegido democráticamente por el pueblo".. Y agregó, en lo que respecta a esta Ciudad que "queremos que esta ciudad de Buenos Aires también sea para todas y todos sus habitantes, desde el reconocimiento de la diversidad porque somos diferentes, y tal como se señalaba en este excelente documental, la meta es que todos los que vivimos en esta ciudad y en este país, podamos sentir que formamos parte de algo. Eso es integración".

 

En coincidencia con las últimas palabras, nos gustaría quedarnos con una frase del Premio Nóbel, Adolfo Pérez Esquivel –quien participó de la película emitida en la Legislatura- "democracia significa derechos e igualdades para todos y no para pocos".


Repercusiones en los Medios, hacé click en el botón "Play" para escuchar el audio.


Comentarios

Anónimo dijo…
estuvo precioso
felicitaciones
Martín

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Un corazón roto

Lo de Favaloro no fue un suicidio. Fue un asesinato de la dirigencia argentina, plagada de inútiles y soberbios, de corrupción y mediocridad y de estupidez maliciosa. René Favaloro quería un país modelo y lo mató un modelo de país enquistado en sus raíces. Con él me pasaba lo mismo que con Borges, no compartía algunas cuestiones al calor de la contemporaneidad, pero eso no fue ningún impedimento a la hora de admirar sus obras.  Me marcó leer “De La Pampa a Estados Unidos”, admiré la humildad de ese médico y su probado amor a la patria. No obstante tener el mundo a sus pies, y precisamente por eso, sintió  que tenía que volver para “devolverle“ al país lo que el país le había dado: la educación universitaria libre y gratuita, la que además creía, tenía el deber de dotar a los futuros profesionales de un profundo sentido social, sin el cual, no hay título que valga la pena. Nos habló de la gran crisis de época, del neoliberalismo, del consumismo idiota, había que hacer algo, y é...