Ir al contenido principal

Se llevó a cabo la Mesa de Trabajo: "El Hambre Silencioso en la Ciudad"

En el día de ayer, en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad se desarrolló la mesa de trabajo "El hambre silencioso en la Ciudad de Buenos Aires", organizado y convocado por la Presidencia de la Comisión Especial de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena, la legisladora Liliana Parada.


Con una gran asistencia, la mesa estuvo integrada por comedores comunitarios del barrio de Flores, Barracas, Villa 1-11-14, Villa Cart
ón, Lugano, Belgrano y otros; en conjunto con nutricionistas como la Lic. Miriam Gorban, médicos como Jorge Yakobski, representantes de la Asesoría General Tutelar y organizaciones de la sociedad civil como el Movimiento por el Derecho a la Alimentación ACIJ, REDI y CIPPEC.

Estuvieron presentes también el Diputado, presidente del Bloque Igualdad Social, Martín Hourest y Carlos Pisoni, director de la Comisión de Derechos Humanos quien trajo el saludo del Diputado Juan Cabandié.

A la misma adhirieron otras instituciones y comedores como "Puertas Abiertas" del Barrio de La Boca, Madres de Plaza de Mayo, quienes en un comunicado expresaron "deseamos también que en Argentina pronto se solucione esta situación y termina la lucha del hambre". No pudo concurrir el Asesor Tutelar a cargo de la Asesoría Tutelar N°1, el Dr. Gustavo Moreno quien también manifestó que la jornada "contribuya a mejorar la calidad de vida especialmente de los niños, niñas y adolescentes de nuestra Ciudad, satisfaciendo sus necesidades básicas y garantizando el efectivo ejercicio de sus derechos".

En la jornada se expusieron las graves consecuencias médicas, cuturales, económicas y sociales que produce la malnutrición y se describió la grave situación que atraviesan grandes franjas de la población porteña, con déficit nutricional. En la mesa se escucharon la voces de los comedores comunitarios que denunciaron la falta de ayuda alimentaria concreta para paliar esta situación, donde reciben cada día más comensales y menos raciones. Con dietas sin valor nutricional y calidad paupérrima, son los condimentos que "nutren" la política pública de la actual gestión porteña.

Al finalizar la Diputada Parada remarcó la importancia del encuentro, la necesidad de ir sumando voces y actores que estén dispuestos a dar la pelea por una Ciudad con equidad y justicia social. En ese marco, se ha convocado a una próxima reunión de la Mesa de Trabajo, con la idea de sintetizar las diversas propuestas vertidas y avanzar en acciones concretas que permitan visualizar y denunciar el hambre silencioso en la Ciudad más rica del país.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

INCENDIO Y MUERTE: NO DEBE SER SÓLO UN "LAMENTO BOLIVIANO"

La Diputada Liliana Parada, del Bloque ARI, expresó frente a la catástrofe que significó el incendio de la fábrica textil donde fallecieron trabajadores y niños de origen bolivianos que "Resulta patético que un gobierno que se pretende definir de ¨progresista¨, espere siempre a que se produzcan muertes para avanzar en desmantelar cada ¨focazo¨ de corrupción que éstas van poniendo a la luz. Tarde se acuerdan de intimar a sectores de la producción en la Ciudad, a que regularicen su situación bajo pena de ser ¨clausurados¨". "Y que esta administración nos pretenda engañar con mediáticos operativos de inspección, cuando las situaciones de irregularidades a nivel de habilitaciones, y de situación de violación de Derechos Humanos (como lo son la servidumbre y la esclavitud), es una falta de respeto a todos los vecinos de la Ciudad. Dado que todas estas situaciones ya debieran ser conocidas por las diferentes áreas de Gobierno debido a las diversas denuncias que al respecto se ...