En el día de ayer, en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad se desarrolló la mesa de trabajo "El hambre silencioso en la Ciudad de Buenos Aires", organizado y convocado por la Presidencia de la Comisión Especial de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena, la legisladora Liliana Parada.
Con una gran asistencia, la mesa estuvo integrada por comedores comunitarios del barrio de Flores, Barracas, Villa 1-11-14, Villa Cart
ón, Lugano, Belgrano y otros; en conjunto con nutricionistas como la Lic. Miriam Gorban, médicos como Jorge Yakobski, representantes de la Asesoría General Tutelar y organizaciones de la sociedad civil como el Movimiento por el Derecho a la Alimentación ACIJ, REDI y CIPPEC.
Estuvieron presentes también el Diputado, presidente del Bloque Igualdad Social, Martín Hourest y Carlos Pisoni, director de la Comisión de Derechos Humanos quien trajo el saludo del Diputado Juan Cabandié.
A la misma adhirieron otras instituciones y comedores como "Puertas Abiertas" del Barrio de La Boca, Madres de Plaza de Mayo, quienes en un comunicado expresaron "deseamos también que en Argentina pronto se solucione esta situación y termina la lucha del hambre". No pudo concurrir el Asesor Tutelar a cargo de la Asesoría Tutelar N°1, el Dr. Gustavo Moreno quien también manifestó que la jornada "contribuya a mejorar la calidad de vida especialmente de los niños, niñas y adolescentes de nuestra Ciudad, satisfaciendo sus necesidades básicas y garantizando el efectivo ejercicio de sus derechos".
En la jornada se expusieron las graves consecuencias médicas, cuturales, económicas y sociales que produce la malnutrición y se describió la grave situación que atraviesan grandes franjas de la población porteña, con déficit nutricional. En la mesa se escucharon la voces de los comedores comunitarios que denunciaron la falta de ayuda alimentaria concreta para paliar esta situación, donde reciben cada día más comensales y menos raciones. Con dietas sin valor nutricional y calidad paupérrima, son los condimentos que "nutren" la política pública de la actual gestión porteña.
Al finalizar la Diputada Parada remarcó la importancia del encuentro, la necesidad de ir sumando voces y actores que estén dispuestos a dar la pelea por una Ciudad con equidad y justicia social. En ese marco, se ha convocado a una próxima reunión de la Mesa de Trabajo, con la idea de sintetizar las diversas propuestas vertidas y avanzar en acciones concretas que permitan visualizar y denunciar el hambre silencioso en la Ciudad más rica del país.
Comentarios