Ir al contenido principal

"Se realizó el III° Foro de Mujeres contra la Corrupción"

Las actividades se centraron en el impacto que tiene la corrupción sobre la situación de las mujeres en América Latina.

En el foro la legisladora, Liliana Parada (Bloque Igualdad Social-SI), debatió y compartió la jornada en conjunto con otras mujeres de la sociedad civil y la política.

Durante el encuentro, la diputada Liliana Parada (Bloque Igualdad Social-SI) disertó sobre la cuestión de género y sobre el tema en que basa gran parte de su actividad en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, la corrupción y su injerencia en las políticas públicas de la ciudad. "La solidaridad de género es muy importante en estas cuestiones. Hay que seguir peleando por el cupo femenino y continuar luchando de

ntro del ámbito propio de la corrupción porque esto es lo que le puede dar un giro al sistema. A su vez, debemos instalar el asunto en nuestra agenda", dijo la legisladora Parada en alusión al paquete de leyes anticorrupción que presentara oportunamente. Parada insistió en la necesidad de crear una Fiscalía de Investigaciones Administrativas en la Ciudad, otro proyecto de su autoría.

 

Estuvieron presentes también, la diputada María Elena Barbagelata (vicepresidenta de la Asoc. Argentina de Abogados), Nélida Archenti y María Inés Tula (facultad de Derecho de la UBA), Victoria Pereyra Iraola (CIPPEC, Argentina), Adriana De Lucio (Red de Ciencia Política Mariano Moreno) y Graciela Römer (socióloga-UBA. Directora del estudio Graciela Römer&Asociados).

  

Por su parte, la diputada María Elena Barbagelata (m.c) se refirió a la necesaria reforma de las cartas orgánicas de los partidos políticos ya que "hay un divorcio entre lo que dicen las cartas orgánicas y lo que sucede en la realidad. Por ejemplo, en ninguna de ellas está indicado el cupo femenino de participación y sabemos que el buen funcionamiento democrático está sustentado en la igualdad entre mujeres y varones. Ninguno de los dos géneros debe de estar subrepresentado". En coincidencia con lo último, Nélida Archenti y María Inés Tula, ambas de la facultad de Derecho de la UBA, advirtieron que "la legislación de género en sí misma, no basta. Debe incluirse dentro de cada contexto de los partidos políticos".


En tanto, Victoria Pereyra Iraola (CIPPEC, Argentina) presentó una exhaustiva investigación que giraba en torno al clientelismo político y cómo influye en las cuestiones de género y en los derechos sociales de la mujer.


Por último, Graciela Römer (socióloga-UBA) definió cómo este sistema político aparta a la mujer, la inserta, pero únicamente para "lavarle la cara a la política" y "nosotras no queremos ser el puloy de los partidos políticos–aludiendo a un antiguo limpiador de cocina- sino participar como ciudadana activas en la política".

Comentarios

Anónimo dijo…
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Anónimo dijo…
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.