Ir al contenido principal

"Se realizó el III° Foro de Mujeres contra la Corrupción"

Las actividades se centraron en el impacto que tiene la corrupción sobre la situación de las mujeres en América Latina.

En el foro la legisladora, Liliana Parada (Bloque Igualdad Social-SI), debatió y compartió la jornada en conjunto con otras mujeres de la sociedad civil y la política.

Durante el encuentro, la diputada Liliana Parada (Bloque Igualdad Social-SI) disertó sobre la cuestión de género y sobre el tema en que basa gran parte de su actividad en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, la corrupción y su injerencia en las políticas públicas de la ciudad. "La solidaridad de género es muy importante en estas cuestiones. Hay que seguir peleando por el cupo femenino y continuar luchando de

ntro del ámbito propio de la corrupción porque esto es lo que le puede dar un giro al sistema. A su vez, debemos instalar el asunto en nuestra agenda", dijo la legisladora Parada en alusión al paquete de leyes anticorrupción que presentara oportunamente. Parada insistió en la necesidad de crear una Fiscalía de Investigaciones Administrativas en la Ciudad, otro proyecto de su autoría.

 

Estuvieron presentes también, la diputada María Elena Barbagelata (vicepresidenta de la Asoc. Argentina de Abogados), Nélida Archenti y María Inés Tula (facultad de Derecho de la UBA), Victoria Pereyra Iraola (CIPPEC, Argentina), Adriana De Lucio (Red de Ciencia Política Mariano Moreno) y Graciela Römer (socióloga-UBA. Directora del estudio Graciela Römer&Asociados).

  

Por su parte, la diputada María Elena Barbagelata (m.c) se refirió a la necesaria reforma de las cartas orgánicas de los partidos políticos ya que "hay un divorcio entre lo que dicen las cartas orgánicas y lo que sucede en la realidad. Por ejemplo, en ninguna de ellas está indicado el cupo femenino de participación y sabemos que el buen funcionamiento democrático está sustentado en la igualdad entre mujeres y varones. Ninguno de los dos géneros debe de estar subrepresentado". En coincidencia con lo último, Nélida Archenti y María Inés Tula, ambas de la facultad de Derecho de la UBA, advirtieron que "la legislación de género en sí misma, no basta. Debe incluirse dentro de cada contexto de los partidos políticos".


En tanto, Victoria Pereyra Iraola (CIPPEC, Argentina) presentó una exhaustiva investigación que giraba en torno al clientelismo político y cómo influye en las cuestiones de género y en los derechos sociales de la mujer.


Por último, Graciela Römer (socióloga-UBA) definió cómo este sistema político aparta a la mujer, la inserta, pero únicamente para "lavarle la cara a la política" y "nosotras no queremos ser el puloy de los partidos políticos–aludiendo a un antiguo limpiador de cocina- sino participar como ciudadana activas en la política".

Comentarios

Anónimo dijo…
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Anónimo dijo…
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.