Ir al contenido principal

La hermandad latinoamericana en la Legislatura de la Ciudad

Organizado por la Comisión Especial de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena que preside la diputada, Liliana Parada (Bloque Igualdad Social-SI), el encuentro sirvió para dejar de manifiesto que en la Ciudad hay un espacio de debate que reivindica la entidad de los pueblos originarios y de las diversidades culturales, para reafirmar el proceso de lucha por la tan merecida unidad de los pueblos latinoamericanos.


Durante el evento, los asistentes pudieron ver el documental "Bolivia para Todos" realizado por Emilio Cartoy Díaz, dirigido por Cristian Jure y producido por Silvina Rossi, quienes estuvieron presentes en el Salón Intersecretarías de la Legislatura porteña, donde tuvo lugar la jornada.

 

También asistió al encuentro, el consejero de la embajada de Bolivia, el Sr. Alvaro Sedarraida, quien recibiendo el diploma de "declaración de apoyo al gobierno democrático de Evo Morales" de mano de la diputada, Liliana Parada –autora de la iniciativa- transmitió saludos y agradecimiento de la embajadora boliviana en Argentina, Leonor Arauco, para la legisladora Parada y para toda la gente allí presente.


Asimismo, Álvaro Sedarraida, dejó de manifiesto que "el proceso que está viviendo Boliviaes un proceso revolucionario, en el que estamos comprometidos todos y, el presidente constitucional, Evo Morales, ha garantizado los mecanismos democráticos para que el pueblo se exprese, como debe ser, y poder terminar así, con la opresión, la discriminación y la violencia" –en clara alusión a la masacre de Pando-.


En el evento, la diputada Parada (Igualdad Social-SI) entregó también a los realizadores del documental "Bolivia para Todos", el diploma de "declaración de interés social de la Legislatura de la Ciudad", autoría de la legisladora y, en medio de la emoción y conmoción por las imágenes vistas, Parada expresó su "enorme repudio a los hechos de violencia que intentan voltear al Gobierno de Evo Morales, elegido democráticamente por el pueblo".. Y agregó, en lo que respecta a esta Ciudad que "queremos que esta ciudad de Buenos Aires también sea para todas y todos sus habitantes, desde el reconocimiento de la diversidad porque somos diferentes, y tal como se señalaba en este excelente documental, la meta es que todos los que vivimos en esta ciudad y en este país, podamos sentir que formamos parte de algo. Eso es integración".

 

En coincidencia con las últimas palabras, nos gustaría quedarnos con una frase del Premio Nóbel, Adolfo Pérez Esquivel –quien participó de la película emitida en la Legislatura- "democracia significa derechos e igualdades para todos y no para pocos".


Repercusiones en los Medios, hacé click en el botón "Play" para escuchar el audio.


Comentarios

Anónimo dijo…
estuvo precioso
felicitaciones
Martín

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.