Ir al contenido principal

En la ciudad: encuentro por una Educación para Todos

La Comisión Especial de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena presentó el informe final de la Mesa de Desigualdad Educativa: Aportes hacia una Educación Democrática.
Este informe surgió del trabajo realizado colectivamente desde comienzos del mes de junio, a través de encuentros, debates y jornadas con diferentes actores sociales, políticos y de la comunidad educativa que trabajan por una educación democrática e igualitaria.

El encuentro se realizó en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña. Allí estuvieron presentes la presidenta de la Comisión Especial de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena, diputada Liliana Parada (Igualdad Social-SI), Patricia Walsh (Nueva Izquierda), Diana Maffía (Coalición Cívica) y la diputada nacional-mandato cumplido, Marta Maffei (Solidaridad e Igualdad).

Al mismo tiempo participaron de este encuentro diversas organizaciones que integraron la Mesa de Trabajo como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia(ACIJ), la Asesoría Tutelar de la Ciudad, docentes del Centro Educativo "Isauro Arancibia", UTE-CTERA, ADEMyS y el defensor adjunto de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Gustavo Lesbegueris, entre otros.

En la jornada se reflexionó acerca de las temáticas que abordó la Mesa de Trabajo: la falta de vacantes en la Ciudad y la ausencia de un plan de gobierno que contemple este tema; la problemática en infraestructura escolar respecto de la cual se registran importantes grados de subejecución presupuestaria sistemática y la ausencia de una mirada que garantice la accesibilidad. También se discutieron los programas de inclusión educativa y el rol del docente en contextos de extrema vulnerabilidad.

Marta Maffei, presente en el debate, afirmó que: "Debemos exigirle al Gobierno lo que tiene que hacer para transformar el proceso educativo (…) Debemos aprender a discutir políticamente para utilizar esta capacidad que tenemos. Hay que saber que el salario no es la única lucha que nos atañe sino la capacitación de los docentes, los contenidos y lo tenemos que asumir como un compromiso político porque tenemos una baja predisposición a discutir políticamente el proceso educativo".

Por su parte, la legisladora Patricia Walsh (Nueva Izquierda) manifestó que "es increíble que determinados legisladores digan que no se puede venir a la Legislatura a hacer política. Entonces me pregunto qué hace un diputado porteño cuando llega a una banca votado por el pueblo. Y desde esta Comisión, se nos dio la oportunidad a determinados políticos de volver a debatir. Entonces Señores entérense: en esta Legislatura se habla de Política! Y poner en funcionamiento este tipo de debates es muy positivo para la construcción de políticas públicas que alienten el prestigio y cuidado que deben de tener nuestros docentes en la Ciudad, les guste o no".

Finalizando y cerrando la jornada, la diputada Liliana Parada agradeció la presencia de las organizaciones que asistieron al encuentro y que se involucraron con la construcción y redacción del informe final así también a los asesores que conforman la Comisión de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena que ella preside y a su directora, la Dra. Claudia Neira.
Liliana Parada expresó que "vamos a seguir trabajando y nos vamos a mantener en esta lucha porque la verdad es que desde esta Comisión nos hemos metido en todos los lugares donde hemos querido para demostrar que el intercambio y la participación entre quienes forman parte de una política pública son fundamentales".

Por ello, lo sustancial del presente informe -concluyeron los/las presentes- es que el mismo surgió a través de un proceso participativo que incorporó una gran diversidad de miradas y experiencias en pos de una política pública universal, participativo y democrático.


Leelo a Continuación:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.