Ir al contenido principal

Mesa Redonda: “Técnicas de Fertilización Asistida - El por qué de una ley"

“TÉCNICAS DE FERTILIZACIÓN ASISTIDA
EL POR QUÉ DE UNA LEY”



VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 16 A 18 HS.
Salón Montevideo EVIDEO – PERÚ 160 PB.

· Derecho a la salud, salud reproductiva y procreación responsable.
· Técnicas de fertilización asistida.
· Cobertura del Sistema de Salud.
· El por qué es necesario una ley de fertilidad.

Expositores
Dra. Liliana Parada – Legisladora Igualdad Social (SI)
Dra. Laura Mussa – Asesora General Tutelar del Ministerio Público de la CABA.
Lic. Eduardo Epszteyn – Legislador Diálogo por Buenos Aires
Dr. Gastón Rey Valzacchi - Médico Especialista en Medicina Reproductiva
Dr. Pablo Rosales- Abogado Especialista en género y salud sexual y reproductiva.
Dra. Isabel Rolando – Presidenta Asoc. Civil Concebir

Moderadora
Lic. M. Fernanda Strático – Pta. Observatorio de Derechos Humanos y Prácticas Políticas.

Dr. Pablo Rosales
Abogado. Maestrando en sistemas de salud y seguridad social. Director del curso de graduados "Género, salud sexual y reproductiva y violencia familiar" de Sociales UBA. Co-autor del libro: "Salud Sexual y Procreación Responsable. Desde una perspectiva de Derechos Humanos y con enfoque de género. Estudio de la ley 25.673, normativa nacional, provincial y comparada", Edit. Abeledo Perrot 2008. Director del Programa de Postgrado en Discapacidad de Derecho UBA.

Dr. Gastón Rey Valzacchi
Médico Urólogo Consultor, especialista en Medicina Reproductiva
Presidente de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Andrología
Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Andrología
Jefe de la Sección Andrología del Servicio de Urología del Hospital Italiano de Bs. As.
Director Médico de Procrearte, Red de Medicina Reproductiva y Molecular
Docente Adscripto de Urología de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires

Dra. Isabel Rolando
Presidenta Asoc. Civil “Concebir”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.