Ir al contenido principal

Cuestión de Cuna

Quiero correr el tiempo
para que pueda ser;
y al lloverse de luces su día
se haga cierta esta copla por él.
(de Zamba para Javier)
El silencio vacío de la salita de primeros auxilios que está en el Centro de Evacuados de Parque Roca, que aloja a los habitantes de la Ex Villa Cartón después del incendio que padecieron, se llenó de dolor por la muerte de Javier. Un bebé de sólo cuatro meses, que no tuvo la oportunidad de ser asistido a tiempo para salvar su vida.
Este país que brindó múltiples oportunidades a los hijos de nuestros abuelos -inmigrantes y pobres- de superar ese destino, hoy nos da una sentencia inapelable de exclusión insalvable.
A cien años del nacimiento de “m´hijo el dotor” hoy el futuro es una “cuestión de cuna”.
En efecto, la situación en la cual nacemos dejó de ser solo un condicionante para convertirse en determinante. Por eso es prácticamente imposible salir de la pobreza y eso siempre que se sobreviva lo suficiente para llegar a adulto.
Javier se inscribió en la terrible estadística de los 25 niñas y niños menores de un año que mueren por día en la Argentina, y la mayoría por causas evitables.
Sí, aunque parezca mentira:
9.125 BEBÉS MUEREN POR AÑO
EN LA ARGENTINA!!
No cabe duda que es el Estado el responsable de que lo evitable no se evite, por la ausencia total de políticas públicas conducentes.
Y me pregunto: ¿Qué necesitamos como sociedad para conmovernos y demandar que el Estado cumpla con el deber indelegable y constitucional de garantizar la salud, la educación y la vivienda digna a todos y cada uno de sus habitantes?
Pero es claro, se mueren de a uno, como en cuentagotas y no tiene la fuerza de una catástrofe que cobre todas esas vidas de golpe aunque no cabe duda que es un cataclismo silente.
Es más, difícilmente algún vecino o vecina de esta ciudad pase casualmente por este Centro de Evacuados, porque no es un lugar de paso a ningún lado, es el final de un camino al que –salvo excepciones- van quienes viven allí. Atrás de un descampado. Bien al fondo. Pegados al Riachuelo. En fin, abandonados a su suerte por Mauricio que no cabe ninguna duda que es Macri, el que sólo se acercó a estos sectores para sacarse una foto y porque… ¡estaba de campaña!
Este martes el juez Gallardo -que en diciembre de 2007 había ordenado al gobierno de la ciudad la designación de personal médico e insumos para la salita del Centro (al menos un pediatra y un clínico de guardia las 24 horas)-, había citado en forma personal e indelegable al Jefe de Gobierno y a los Ministros de Salud y de Desarrollo Social, a una audiencia de pedido de explicaciones por el incumplimiento de la orden.
Ninguno concurrió a dar explicaciones, ni tampoco explicaron por qué no concurrieron.
El desapego por las instituciones democráticas no es una novedad en lo que a Macri se refiere, ayer la cámara de diputados hoy por la justicia que actúa -ante la ausencia del gobierno- en protección de los más vulnerables.
En este estado, resulta descabellado que sí se haya valido de la Justicia para denunciar penalmente a los estudiantes que tomaron sus colegios en protesta por la reducción de más del 50% de las becas, en defensa también de los más vulnerables.
Pero en un punto hay que reconocer coherencia, ya sea por no cumplir, ya sea por denunciar a quienes los defienden, es claro que los sectores más vulnerables no están en los planes del Jefe de Gobierno.
Por eso esta denuncia, pero además el trabajo constante para revertir con política estas desigualdades, en pos de una ciudad que nos incluya a todos, y que proteja a los más débiles entre los débiles: los niños pobres.

Estas son algunas imágenes de la "Salita de Salud" del Centro de Evacuados. En ella actualmente sólo existen dos tanques de oxígeno y una camilla. Los medicamentes y equipamiento junto con los médicos responsables, brillan por su ausencia.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.