Ir al contenido principal

Carta Pública: En Defensa de la Independencia del Poder Judicial

 Los abajo firmantes, miembros de distintos ámbitos de la sociedad civil, académicos, organizaciones sociales y políticas, deseamos expresar nuestra más profunda preocupación y nuestro pleno desacuerdo con la actitud adoptada por el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación a la labor del Juzgado N° 2 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, a cargo del Dr. Roberto Andrés Gallardo. 
 Rechazamos la masiva interposición de recusaciones que ha llevado a cabo la Procuración General porteña contra el mencionado magistrado, y manifestamos nuestra convicción de que actitudes como la impugnada, atentan directamente contra la independencia del Poder Judicial.

Creemos oportuno resaltar que es función constitucional de la Justicia local, conocer y decidir sobre aquellas causas en las que están en juego derechos humanos de los habitantes porteños. En estos casos, el actuar judicial, lejos de violentar la organización estatal, responde a obligaciones asumidas internacionalmente por el Estado Argentino, y su ausencia, puede incluso llevar a la Nación toda a incurrir en responsabilidad internacional. Entendemos entonces que el actuar de la Procuración, atenta contra las normas fundamentales de nuestro ordenamiento jurídico, jaqueando la división republicana de poderes, y socavando, por sobre todo, los mismísimos cimientos del Estado de Derecho vigente.

Al igual que gran parte de la Justicia Contencioso Administrativa y Tributaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Juzgado N° 2 se ha caracterizado por velar enérgicamente en favor del respeto y la garantía efectiva de los derechos humanos en la Ciudad, y lo ha hecho, principalmente, en tutela de aquellos grupos de personas históricamente desaventajados, conforme lo exige la Constitución porteña, la Carta Magna Nacional y los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos.

Frente a esta irrefutable aseveración, el comportamiento adoptado por el Poder Ejecutivo local durante el transcurso de la pasada semana, se presenta entonces, no sólo como producto de una discrepancia de orden personal, sino ante todo, como un asalto a los derechos más fundamentales de cientos de miles de habitantes porteños, víctimas todos ellos, de un permanente menoscabo en sus derechos esenciales, y a quienes ahora, se les restringe el ínfimo acceso a la justicia que habían obtenido. 
Tenemos la certeza de que la plena vigencia de los Derechos Humanos en la Ciudad de Buenos Aires requiere entre otras cosas, de un Poder Judicial independiente y comprometido con su satisfacción. Forzar canales institucionalmente inadecuados para intentar dirimir discrepancias entre poderes que no se han resuelto por lo canales formales, afecta dicha independencia, y puede llegar a herir profundamente a la democracia. Es por ello que más allá de manifestar nuestra preocupación, por medio de estas líneas, llamamos también a las autoridades administrativas pertinentes, a respetar sin condicionamientos las instituciones porteñas.

Adhiren: 
Abuelas de Plaza de Mayo
ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia) 
Agrupación de familiares y amigos de estudiantes de Argentina en Cuba "Dr. Salvador Mazza"
Agrupación La Dignidad Rebelde
AJUS (Abogados por la Justicia Social).
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
Asamblea Popular de Flores
Asociación de Abogados de Buenos Aires
CADE (Cámara Argentina de Emprendedores)
CAREF (Servicio Ecuménico de Apoyo y Orientación a Migrantes y Refugiados)
Cátedra Roberto Gargarella (Facultad de Derecho- UBA)
14 bis (Agrupación Universitaria Facultad de Derecho)
CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) 
Centro Cultural y Comedor "Puertas Abiertas" de La Boca
Colectivo Radio Gráfica
Colectivo Universitario Barracas
Colectivo Universitario Retiro
Comedor “La Misión”
Comedor “Las Gemelas”
Comisión de Derechos Humanos Bajo Flores
Cooperativa "La Nacional"
Corriente Política 17 de Agosto
CTA Capital
Enlace - Cual Derecho
FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales)
Fundación Mujeres en Igualdad 
G.E.N (Generación por la Emancipación Nacional). 
IDEP-ATE Nacional
JXI (Jóvenes por la Igualdad)
Laboratorio de Políticas Públicas 
LADH (Liga Argentina Por Los Derechos Del Hombre). 
Legislatura de la Ciudad - Bloque Igualdad Social (SI + Buenos Aires para Todos)
MEDH (Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos)
Movimiento por el Derecho a la Alimentación. 
NBI (Agrupación Universitaria Facultad de Derecho) 
Organización Barrial Tupac Amaru Capital
Organización Territorial La Chispa
Poder Ciudadano
Propuesta TATU (PT-3)
REDI - Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad
Vecinos de “Centro de Evacuados” Parque Roca
Vecinos de Villa 31 bis de Retiro
Siguen… 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.