Ir al contenido principal

Fertilización Asistida: La falta de una ley es una violación a los Derechos Humanos

La Ciudad se posiciona para pedirle a las autoridades nacionales que sancionen una ley que contemple los tratamientos para la infertilidad.


Durante la jornada, que se realizó en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña, el debate giró en torno al derecho a la salud reproductiva y la procreación responsable y a la cobertura del sistema –prepagas, obras sociales y Estado- cuando se presentan casos de infertilidad, dejando de manifiesto que se la debe de concebir como una enfermedad.


Siendo una de las disertantes y como presidenta de la Comisión de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena, la diputada Liliana Parada (Bloque Igualdad Social-Sí) dijo que "esto tiene que ir más allá de si es una enfermedad o no. En los parlamentos el 80% de las leyes que se elaboran sólo son necesarias por la ausencia de políticas públicas que deberían aplicarse sobre el soporte que les dá la Constitución, ya sea la nacional o la local. El caso de la asistencia por parte del sistema de salud en los casos de infertilidad no necesitaría una ley, si no fuera que la interpretación del derecho se deja en manos de las empresas de medicina prepaga. La salud sexual y reproductiva es un derecho humano reconocidos en los tratados de raigambre constitucional, estas son las razones que explican el por qué de una ley que no deje lugar a dudas sobre los alcances de la cobertura integral en los casos de fertilidad asistida.


En tanto, el diputado Eduardo Epszteyn (Diálogo por Buenos Aires) aclaró que "debemos conseguir una legislación más moderna y no es un dato menor haber conseguido que los demás bloques firmaran el despacho de mayoría. De esta manera estamos en mejores condiciones para ir con el debate al recinto y que vean desde Nación qué postura tiene la Ciudad".


Una experta en la materia, la Dra. Isabel Rolando (presidenta de la Asociación Civil CONCEBIR) aclaró que "lo que necesitamos es la lucha continua para que se apruebe el proyecto de ley", y en el mismo sentido que la legisladora Liliana Parada, agregó que "dicha normativa DEBE contemplar y defender nuestros derechos reproductivos". Hablando de la infertilidad, aclaró enfáticamente que si bien es una enfermedad, "la misma se cura teniendo un hijo y no todas las parejas se encuentran en condiciones de afrontar el oneroso tratamiento. Por lo tanto queremos que el PMO respete nuestros derechos reproductivos porque sino estamos padeciendo una absoluta violación a los mismos".


En la jornada organizada y moderada por la Lic. M. Fernanda Stratico (Pta. del Observatorio de Derechos Humanos y Prácticas Políticas), también estuvieron debatiendo la Dra. Laura Mussa (Asesora General Tutelar del Ministerio Público de la CABA), el Dr. Gastón Rey Valzacchi (especialista en Medicina Reproductiva) y el Dr. Pablo Rosales (abogado especialista en género y salud sexual-reproductiva).


Comentarios

Anónimo dijo…
Diputada: Yo la voté en el 2005. Para diputados nacionales elegí la concertación PRO y para legisladores de mi ciudad su boleta. Y me pregunto si me equivoqué. La voté para que me represente. Lamento, de sobremanera, que haya pegado un portazo al ARI y a la Coalición Cívica. Gente valiosa como Prat Gay o Bullrich -para los del SI, que tiene una manifiesta tendencia comunista son "de derecha"- enriquecía la coalición. Y usted, que es valiosa, seria y honesta -me consta porque tengo el gusto de conocer gente cercana a usted- se desvinculó de ese espacio siendo antes votada para ocupar una banca por el ARI no por el partido de clara tendencia marxista-leninista como el SI a quienes jamas escuche decir "Fidel Castro es un dictador" pero si lei un articulo de Raimundi injuriando a Nixon ¿Para usted Castro es un demócrata? ¿Por que se fue del ARI?

Agradezco su respuesta. Si me borra el mensaje, que es lo mas probable, veo que entra en el mismo espectro moral que el kircherismo. Si no me responde, pro algo sera...
MARIO
Estimado Mario:
Desde ya agradezco su comentario, que nos permite a ambos un diálogo de ideas. Usted dice que me votó en el 2005 y a la concertación Pro a diputados nacionales.
Sin embargo en el 2005 yo estaba en el ARI y la líder de ese partido Elisa Carrió (candidata a diputada nacional ese año) no fue elegida por usted.
Ahora bien, hoy que el Ari se convirtió en la Coalición Cívica e incorporó a gente como la que menciona valiosa para usted, no responde en lo más mínimo al ideario del Ari, sí al de la Coalición Cívica, y podrían tranquilamente estar en el PRO.
Creo que su comentario encierra mi respuesta, yo no me fui del ARI, el ARI se diluyó en un partido distinto, con otra orientación social, económica y política. El partido ARI fue intervenido en 5 distritos, y quienes no aceptamos esa intervención ni su dilución en la CC por las razones que brevemente reseñé, formamos el SI.
Estoy convencida, como en el 2005, que la distribución de la riqueza y la igualdad social, con ética y respeto por las instituciones democráticas, son el camino de la reconstrucción de nuestra Nación. Y seguiré defendiendo estas banderas, que incluyen a todos y todas los ciudadanos y las ciudadanas de este país. Son banderas de inclusión, son las banderas por las que desde el 2001 comencé a militar y por las que sigo militando, llámese ARI o llámese SI.
Lo importante es el contenido, y eso no ha variado. Gracias por sus palabras, y como reza el mensaje de este blog, las puertas de mi despacho están abiertas, lo que significa que estoy a su disposición y a la de todas y todos las y los habitantes de esta ciudad, me hayan votado o no, como corresponde.
Un abrazo,
Liliana Parada.

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.