Ir al contenido principal

Encuentro Permanente por la Educación Pública, Popular y Democrática

EL ESPACIO SI JUNTO CON OTRAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES INVITA A PARTICIPAR DEL: "Encuentro Permanente por la Educación Pública, Popular y Democrática"
1ra. Jornada "Una mirada hacia la construcción participativa"

Convencidos de que es necesario recuperar a la educación pública como una prioridad en el proceso de construcción de una misma ciudad para todos, invitamos a esta primera jornada que se llevará a cabo el viernes 5 de setiembre a las 18 hs. en la Escuela Nº 2 "Mariano Acosta" (Gral Urquiza 277 - CABA)

Apertura
CLAUDIO LOZANO(Diputado Nacional Buenos Aires para Todos/Proyecto Sur)
JORGE CARDELLI(Instituto CTA Nacional)
Panel - Debate
SUSANA VIOR (Docente de Política Educacional)
SILVIA BRUSILOVSKY (Docente de Educación de Jóvenes y Adultos)
LILIANA PARADA (Legisladora porteña Espacio SI)
MARIA ESTHER BASUALDO (Educadora - Encuentro por la Unidad Latinoamericana)
En la Ciudad de Buenos Aires, del mismo modo que en el plano nacional, la política educativa está muy lejos de satisfacer las aspiraciones y necesidades de la mayoría del pueblo respecto de la educación de sus hijos.
En los hechos, las políticas y los discursos caminan por un lado y la realidad por otro. Infraestructura, equipamiento, becas y diferentes apoyos necesarios para un aprendizaje exitoso, condiciones laborales, formación y capacitación de los docentes exigen soluciones que deben ser alcanzadas democráticamente.
El enunciado de "educación de calidad para todos" es hoy una frase vaciada de sentido pero está en boca de buena parte de los dirigentes políticos, sociales, sindicales y también, por supuesto, de las tecnocracias ministeriales.
El proceso de deterioro creciente de la educación pública iniciado en los ´90, junto con la promoción explícita o implícita de diferentes formas de privatización - por parte de dirigentes políticos y funcionarios - es una de las consecuencias más evidentes de estas políticas. Diferentes mecanismos de poder, y esto en la Ciudad de Buenos Aires es particularmente claro, promueven el vaciamiento de la escuela pública buscando hacer de ella "la escuela de la contención", eufemismo con el cual se oculta el objetivo de convertirla en una "escuela sólo para pobres".

VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE 2008 - 18HS. Escuela No. 2 "Mariano Acosta"
Gral. Urquiza 277 - salón de actos - Ciudad de Buenos Aires.-

Convocan:
  • ESPACIO SOLIDARIDAD E IGUALDAD (SÍ)
  • ENCUENTRO POR LA UNIDAD LATINOAMERICANA
  • BUENOS AIRES PARA TODOS
  • PROYECTO SUR
  • CTA
  • ADEMYS
  • MILITANTES DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.