Ir al contenido principal

Buenos Aires es una S.A. y Macri es LA DICTADURA.

Hoy marchamos en defensa de la Educación Pública, abandonada y castigada por la actual gestión macrista.

Quienes luchamos por recuperar la educación pública, lo hacemos con la convicción de considerarla el eje central del desarrollo humano y por ende, de la nación toda.

Nuestro desafío es elevar la educación pública a un lugar de excelencia, para que deje de ser el gueto de los alumnos pobres, inmigrantes y diferentes, y que pase a ser un lugar integrador, generador de conciencias y caudal de conocimientos. Pensamos en estudiantes que se constituyan en ciudadanos plenos en el ejercicio de sus derechos y en el reconocimiento de sus obligaciones. Y los docentes, nuestros maestros, que vuelvan a sentir la pasión de enseñar con el total reconocimiento que su tarea significa para el progreso y la dignidad de nuestro país.

Finalmente, recuperar el orgullo de padres y madres por la educación que el Estado les dá a sus hijas e hijos.

La actitud expresa de gestión de este gobierno de la ciudad, va en desmedro de todas estas categorías. Aplica la ley de los negocios para los amigos y del rigor para disciplinar jueces y docentes, en pos de sus objetivos: PARALIZAR A LA POBLACIÓN QUE PUEDE VER MÁS ALLÁ DEL ASFALTO Y LAS VEREDAS.

Por ello, ayer denunciamos el atropello sobre los jueces que molestan al gobierno al requerir que cumpla con sus funciones constitucionales, y hoy volvemos a denunciar la política del miedo que pretende instituir este gobierno del orden sobre la negación y la destrucción del otro, acallando todas aquellas voces que perturben su trabajo, que no es otro que hacer negocios.

Esta nota remitida por el Ministerio de Educación habla por sí misma:

Hacer Click para agrandar

Hoy todos somos maestros!!!

Repercusiones en los Medios

Agencia TELAM
Noticias Urbanas
El Parlamentario

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.