Ir al contenido principal

Corrupción: De eso no se habla

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
tiene el agrado de
invitar a Ud. a la Jornada
“Corrupción: De eso no se habla”
que se llevará a cabo el día martes 29 de abril a las 17:30hs.
en el Salón Dorado-Hipólito Yrigoyen del Palacio Legislativo.
El ingreso se realizará por Av. Julio A. Roca 575.

Expositores:

  • DR. MARIO REJTMAN FARAH (Consultor de la O.E.A. y Oficina Anticorrupción)
    "La lucha contra la corrupción: de las sanciones a los ángeles"

  • DR. MANUEL GARRIDO (Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas)
    "Investigación de la corrupción en la Argentina. Experiencias y dificultades"

  • DR. ANGEL BRUNO (Coordinador de la Comisión de Seguimiento del Cumplimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción)
    "La corrupción y el aporte de la sociedad civil en el marco de la Convención Interamericana"

  • DRA. LAURA ALONSO (Poder Ciudadano)
    "Cómo fortalecer la lucha contra la corrupción en la Ciudad y el rol de la ciudadanía"

  • DIP. LILIANA PARADA Diputada [Igualdad Social ARI - Bs. As. Para Todos)
    "Presentación Propuestas Legislativas - Implementación Convención Interamericana contra la Corrupción para la Ciudad "

  • DIP. MARTIN HOUREST Diputado [Igualdad Social (ARI - Bs. As. Para Todos)
    "Corrupción y Democracia. Necesidades y repudios".

Comentarios

Anónimo dijo…
Uno se asombra al escuchar que nuestros legisladores, deben ocuparse de formar comisiones de ETICA PÚBLICA ¡ Algunos conocen que es la ética?Quizá al ser yo una persona mayor me acuerde que ese sentimiento en el cual está implicada la libertad y la conciencia del ser humano eran cosas corrientes. Ojalá puedan uniendo esfuerzos volver a darnos ejemplo de gobernantes. Dificil tarea, pero, quizá no imposible
Josefina Ferrari

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Intervención en la Modificación de la Ley de Trata

Señor presidente: hemos escuchado hablar de oportunismo, oportunidad política, reflejo y sensibilidad. A esta altura del debate –no lo digo por la hora- estamos aquí cumpliendo el deber indelegable que tenemos como legisladores. Esto es lo que nos ha convocado hoy a este recinto. Estamos a punto de votar una norma que ha sido sancionada por el Senado de la Nación, más allá de cualquier chicana que se pueda plantear. Entonces, ¿por qué no avanzamos en lo poco que podemos?   Digo esto, porque creo que no estamos aprovechando el llamado a sesiones extraordinarias. Todo el mundo sabe por qué la presidenta llamó a sesiones extraordinarias; algunos lo han marcado para defenderlo y otros para atacarlo, pero creo que no lo estamos aprovechando. Tenemos hasta el 31 de diciembre para considerar otras normas que son también sumamente importantes y que se vinculan con el tema en discusión, aunque no tengan la misma especificidad.   Me refiero, por ejemplo, a la deuda social...