Ir al contenido principal

Los Legisladores esucuchan: "Almagro tiene mucho para decir"

Los diputados porteños Martín Hourest y Liliana Parada (Bloque Igualdad Social-ARI-BsAs. Para Todos) juntos a la legisladora, Patricia Walsh (Nueva Izquierda) debatieron con más de 100 vecinos en Almagro.

En el marco de la jornada propuesta DIA CIUDADANO "Los Legisladores Escuchan", el encuentro se produjo en el Centro Cultural Fray Mocho (Tte. Gral. Perón 3644 de esta Capital). Allí, los vecinos plantearon a los legisladores diversas problemáticas que los aquejan como por ejemplo, el aumento indiscriminad de ABL. También se debatió sobre otros temas como la tan discutida elección de "Comunas", la situación de los subterráneos en Buenos Aires, la función del CGP del barrio y el problema de salud y educación en la zona. Los diputados porteños, Liliana Parada, Martín Hourest y Patricia Walsh (Nueva Izquierda), explicaron a los vecinos los mecanismos para trabajar en la tan cuestionada Legislatura y coincidieron en que es difícil elaborar políticas públicas con esta mayoría automática -y muchas veces "problemática"- pero también reconocieron que se puede construir desde la minoría, como lo aclaró Parada cuando dijo que la oposición no es testimonial sino para controlar y construir desde ese lugar. Por otra parte, Patricia Walsh, le aclaró a la gente que muchas veces "a esa mayoría, esta minoría le hace pasar papelones, le hace reveer las votaciones" y es en reuniones como esta -con más de 100 presentes- donde los temas más candentes salen a la luz y "molestan" a quien no tiene ningún interés en ser molestado. En tanto, el legislador Martín Hourest, siendo consultado por el Plan Urbano Ambiental expresó que el mismo era un "mamarracho" y que fue diseñado para emprendimientos preferentemente públicos permitiendo urbanizaciones de escala ABC1. Algo que también surgió de la charla es la ley de medicamentos -siendo consultados los diputados por el sistema de Salud- y en ese preciso momento fue cuando Hourest aclaró el veto de la regla por parte de la mayoría: ¿Por qué el Estado tiene que intervenir cuando el sistema privado lo está haciendo bien? E inmediatamente comparó que el costo de esta norma sería menos oneroso que el asfaltado de 100 cuadras en la Ciudad.
Acercando la ciudadanía a sus representantes, escuchando sus problemas e intentando dar soluciones a ellas es que vamos forjando una nueva política y una mejor ciudadanía. Sabemos que este tipo de encuentros da resultado, porque los ciudadanos, sean del barrio o de la agrupación política que fueren, son constructores de conciencia, pueden conocer las arbitrariedades de determinadas normas y luchar en contra de un modelo que sólo pretende responder a los capitales concentrados de nuestra ciudad en donde la ciudadanía debe responder con más y mejor participación para el conjunto de la comunidad.
BLOQUE IGUALDAD SOCIAL (ARI-BsAs. Para Todos)
Liliana Parada - Martín Hourest

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Intervención en la Modificación de la Ley de Trata

Señor presidente: hemos escuchado hablar de oportunismo, oportunidad política, reflejo y sensibilidad. A esta altura del debate –no lo digo por la hora- estamos aquí cumpliendo el deber indelegable que tenemos como legisladores. Esto es lo que nos ha convocado hoy a este recinto. Estamos a punto de votar una norma que ha sido sancionada por el Senado de la Nación, más allá de cualquier chicana que se pueda plantear. Entonces, ¿por qué no avanzamos en lo poco que podemos?   Digo esto, porque creo que no estamos aprovechando el llamado a sesiones extraordinarias. Todo el mundo sabe por qué la presidenta llamó a sesiones extraordinarias; algunos lo han marcado para defenderlo y otros para atacarlo, pero creo que no lo estamos aprovechando. Tenemos hasta el 31 de diciembre para considerar otras normas que son también sumamente importantes y que se vinculan con el tema en discusión, aunque no tengan la misma especificidad.   Me refiero, por ejemplo, a la deuda social...