Ir al contenido principal

El macrismo entre la improvisación y el endeudamiento

A continuación transcribimos la nota publicada en InfoBae en el día de hoy, en la polémica sucitada en torno al traslado de las dependencias del gobierno de la ciudad a la zona sur.

Polémica por reorganización administrativa de Macri

El anuncio de que el Gobierno porteño aspira trasladar sus dependencias a la zona sur de la Ciudad y unificar la administración en un centro provocó cuestionamientos y apoyos.
El programa de modernización del sistema público de salud mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, basado en el cierre de los hospitales José Tiburcio Borda y Braulio Moyano, fue uno de los proyectos en los cuales tanto funcionarios como vecinos coinciden en su necesidad. La iniciativa no demostró en principio severas resistencias especialmente al referirse a la utilización de los predios de los mencionados neuropsiquiátricos para tal fin. Tampoco se cuestionó que dichos predios ubicados en la zona de Barracas sean utilizados para la creación de un polo cívico para el Gobierno porteño. Lo único que se ha cuestionado, a la luz de las primeras opiniones, es cuál será el costo presupuestario y cómo se llegará a un buen
puerto para concretarse tales anhelos. "Este tipo de anuncio me parece poco serio", increpó la diputada Liliana Parada (Igualdad Social-Bloque del ARI autónomo) al ser consultada y aceptar que la noticia del posible traslado a Barracas fue primero anunciado por los medios de comunicación, sin conocimiento de los legisladores. Parada reconoció que el cierre de los neuropsiquiátricos y su reemplazo en el lugar para alojar a las oficinas del Gobierno de la ciudad "no le parece mal". En tal sentido, hizo hincapié en lo "importante" que resulta un crecimiento en la zona sur de la Capital, pero opuso resistencia ante la metodología empleada en el anuncio, al decir que "hay mucha improvisación en el Gobierno". En tanto, representantes de la oposición definieron en principio, que el traslado "es una idea importante e interesante", que permitirá la unificación de las dependencias y, por ende, "facilitar la gestión" que hoy se encuentra diseminada en distintos barrios.

Diego Kravetz, (Frente para la Victoria), admitió que no es una idea nueva sino que fue manejada desde muchas anteriores administraciones y que su bloque funcionará como "fiscalizador" del proyecto. "Hay que darle la oportunidad (a este gobierno) de oder concretar esta idea", sostuvo Kravetz al tiempo que remarcó que era de esperar que el proyecto no quedara esta vez "sólo en un anuncio". Pero el excepticismo reinante radica fundamentalmente en los múltiples temas que esperan resolución inmediata, como la seguridad, la educación, los servicios públicos, y la planificación y urbanismo de la ciudad. El anuncio de un llamado a licitación internacional para el proyecto que utilizará el predio donde funcionan los hospitales Borda y Moyano como sede de la administración porteña dentro de los próximos 60 días dio el puntapié a la concreción de una idea que ya han puesto en práctica numerosas capitales del mundo, donde los funcionarios están congregados en una sola sede para servir a la comunidad con mayor celeridad y eficiencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Intervención en la Modificación de la Ley de Trata

Señor presidente: hemos escuchado hablar de oportunismo, oportunidad política, reflejo y sensibilidad. A esta altura del debate –no lo digo por la hora- estamos aquí cumpliendo el deber indelegable que tenemos como legisladores. Esto es lo que nos ha convocado hoy a este recinto. Estamos a punto de votar una norma que ha sido sancionada por el Senado de la Nación, más allá de cualquier chicana que se pueda plantear. Entonces, ¿por qué no avanzamos en lo poco que podemos?   Digo esto, porque creo que no estamos aprovechando el llamado a sesiones extraordinarias. Todo el mundo sabe por qué la presidenta llamó a sesiones extraordinarias; algunos lo han marcado para defenderlo y otros para atacarlo, pero creo que no lo estamos aprovechando. Tenemos hasta el 31 de diciembre para considerar otras normas que son también sumamente importantes y que se vinculan con el tema en discusión, aunque no tengan la misma especificidad.   Me refiero, por ejemplo, a la deuda social...