Ir al contenido principal

El macrismo entre la improvisación y el endeudamiento

A continuación transcribimos la nota publicada en InfoBae en el día de hoy, en la polémica sucitada en torno al traslado de las dependencias del gobierno de la ciudad a la zona sur.

Polémica por reorganización administrativa de Macri

El anuncio de que el Gobierno porteño aspira trasladar sus dependencias a la zona sur de la Ciudad y unificar la administración en un centro provocó cuestionamientos y apoyos.
El programa de modernización del sistema público de salud mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, basado en el cierre de los hospitales José Tiburcio Borda y Braulio Moyano, fue uno de los proyectos en los cuales tanto funcionarios como vecinos coinciden en su necesidad. La iniciativa no demostró en principio severas resistencias especialmente al referirse a la utilización de los predios de los mencionados neuropsiquiátricos para tal fin. Tampoco se cuestionó que dichos predios ubicados en la zona de Barracas sean utilizados para la creación de un polo cívico para el Gobierno porteño. Lo único que se ha cuestionado, a la luz de las primeras opiniones, es cuál será el costo presupuestario y cómo se llegará a un buen
puerto para concretarse tales anhelos. "Este tipo de anuncio me parece poco serio", increpó la diputada Liliana Parada (Igualdad Social-Bloque del ARI autónomo) al ser consultada y aceptar que la noticia del posible traslado a Barracas fue primero anunciado por los medios de comunicación, sin conocimiento de los legisladores. Parada reconoció que el cierre de los neuropsiquiátricos y su reemplazo en el lugar para alojar a las oficinas del Gobierno de la ciudad "no le parece mal". En tal sentido, hizo hincapié en lo "importante" que resulta un crecimiento en la zona sur de la Capital, pero opuso resistencia ante la metodología empleada en el anuncio, al decir que "hay mucha improvisación en el Gobierno". En tanto, representantes de la oposición definieron en principio, que el traslado "es una idea importante e interesante", que permitirá la unificación de las dependencias y, por ende, "facilitar la gestión" que hoy se encuentra diseminada en distintos barrios.

Diego Kravetz, (Frente para la Victoria), admitió que no es una idea nueva sino que fue manejada desde muchas anteriores administraciones y que su bloque funcionará como "fiscalizador" del proyecto. "Hay que darle la oportunidad (a este gobierno) de oder concretar esta idea", sostuvo Kravetz al tiempo que remarcó que era de esperar que el proyecto no quedara esta vez "sólo en un anuncio". Pero el excepticismo reinante radica fundamentalmente en los múltiples temas que esperan resolución inmediata, como la seguridad, la educación, los servicios públicos, y la planificación y urbanismo de la ciudad. El anuncio de un llamado a licitación internacional para el proyecto que utilizará el predio donde funcionan los hospitales Borda y Moyano como sede de la administración porteña dentro de los próximos 60 días dio el puntapié a la concreción de una idea que ya han puesto en práctica numerosas capitales del mundo, donde los funcionarios están congregados en una sola sede para servir a la comunidad con mayor celeridad y eficiencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.