Ir al contenido principal

Otro día ciudadano, otro día de participación

"Se están llevando puesto un modelo progresista: el modelo de Comunas", tales fueron las palabras de la diputada porteña Liliana Parada en el encuentro que mantuvo junto a su compañero de bloque, el legislador Martín Hourest con los vecinos de Boedo.

En el Estrella de Boedo (Constitución 4151) la preocupación más importante para los vecinos giró en torno al tema de "Comunas" expresando su angustia e incertidumbre por la postura que está tomando el Gobierno de Mauricio Macri. Ante la pregunta del por qué la negativa a un sistema tan democrático como el sis, el diputado Hourest definió perfectamente cuál era la estrategia del Jefe de Gobierno quien se refiere a la descentralización como una mera "caja" para los políticos que pretenden ser electos. "Tal es el pretexto del Ejecutivo para desmantelar los mecanismos de promoción democrática y quitarle autonomía a las Comunas hablando de una reforma constitucional que puede llegar a ser muy grave, una enmienda que significaría un retroceso".

Por su parte, la legisladora Parada les solicitó a los vecinos del barrio de Boedo que estos reclamos, prioritarios para todos los ciudadanos, no sean espasmódicos "porque lo que necesitamos es reconciliar a la política y los políticos con la gente. Y lo que se tiene que conocer es que no existe voluntad política de que haya Comunas. Es por esto que hay que generar mecanismos de participación de los vecinos para analizar como corresponde el tema" y coincidiendo con su compañero del Bloque Igualdad Social, Liliana Parada afirmó que "hay una falta de institución política para que todos podamos interactuar y organizar nuestras vidas. Cuando nos sacan esto, estamos totalmente indefensos y desconfiamos del que tenemos al lado, quedando sólo el que tiene el poder. Entonces el asunto es cómo se construye un nuevo colectivo social, inclusivo y no exclusivo".

Otra de las preocupaciones esbozadas por los vecinos fue la de la Educación. Se quejaron por la fuerte centralización con respecto a este tema y por la promesas incumplidas. La diputada Parada respondió: "en realidad hay una denigración de la Educación y no se está trabajando sobre la "Comunidad Educativa"; debemos pensar también a la educación como un espacio público democrático y social. Todo lo que se hizo en las escuelas es "chapa y pintura" para mostrar hacia afuera –otra estrategia de la administración macrista-. Lo que tenemos que tratar de hacer es recuperar los lazos que hay entre padres y docentes porque lo que están buscando a través de este divorcio es cerrar la escuela y la gente queda totalmente desinformada de lo que sucede puertas para dentro". Por tal motivo y en varias oportunidades durante la charla, los legisladores del Bloque Igualdad Social volvieron a apelar a los vecinos para que tomen la iniciativa, porque es la Ciudad de todos la que está en juego.
En lo cultural debemos confrontar la idea que se está construyendo de una ciudad para el turismo, del "show" dejando un rédito económico a quien individualmente explotó tal o cual evento cultural. Debemos propender por una cultura donde toda la gente que "habita" y donde todos y cada uno de nosotros nos reencontremos en un espacio con oportunidades en igualdad de condiciones y no sólo con privilegios para algunos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Intervención en la Modificación de la Ley de Trata

Señor presidente: hemos escuchado hablar de oportunismo, oportunidad política, reflejo y sensibilidad. A esta altura del debate –no lo digo por la hora- estamos aquí cumpliendo el deber indelegable que tenemos como legisladores. Esto es lo que nos ha convocado hoy a este recinto. Estamos a punto de votar una norma que ha sido sancionada por el Senado de la Nación, más allá de cualquier chicana que se pueda plantear. Entonces, ¿por qué no avanzamos en lo poco que podemos?   Digo esto, porque creo que no estamos aprovechando el llamado a sesiones extraordinarias. Todo el mundo sabe por qué la presidenta llamó a sesiones extraordinarias; algunos lo han marcado para defenderlo y otros para atacarlo, pero creo que no lo estamos aprovechando. Tenemos hasta el 31 de diciembre para considerar otras normas que son también sumamente importantes y que se vinculan con el tema en discusión, aunque no tengan la misma especificidad.   Me refiero, por ejemplo, a la deuda social...