Ir al contenido principal

"Nuestros representantes se empiezan a preocupar cuando las cosas atraviesan las paredes de la Casa y toman calibre público"

Tales fueron las palabras de la diputada porteña, Liliana Parada (Bloque Igualdad Social, ARI-Buenos Aires para Todos) en la Jornada de Corrupción que impulsó en la Legislatura cuando, en referencia a hechos de irregularidad, solicitó mayor difusión para instalar los proyectos de ley que tratan del tema para que los ciudadanos se enteren y puedan controlar a quienes los representan.

La legisladora Liliana Parada del ARI Autónomo presentó también un paquete de "leyes anticorrupción": Creación de Fiscalías e Investigaciones de asuntos administrativos; Ética Pública y Protección de Testigos de actos de Corrupción.

En el encuentro estuvieron presentes prestigiosos panelistas como su compañero del bloque Igualdad Social, el diputado y economista Martín Hourest; la licenciada Laura Alonso (Directora Ejecutiva de Poder Ciudadano); el Dr. Manuel Garrido (fiscal nacional de Investigaciones Administrativas); el Dr. Ángel Bruno (coordinador de la Comisión de Seguimiento del cumplimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción en el Colegio Público de Abogados de la CABA) y el Dr. Mario Rejtman Farah (Consultor de la OEA y Oficina Anticorrupción).

En referencia a la poca participación que genera el tema de Corrupción y aludiendo al título de la Jornada: "De eso no se habla", el fiscal Manuel Garrido explicó que existe un Foro de Intercambio entre las fiscalías y las oficinas anticorrupción y fue contundente cuando expresó que dicho foro "es una mesa de truco ya que no somos más de 4 o 6" . Y agregó que "hay una falta de articulación con otros órganos de control como por ejemplo las fuerzas policiales: esto en la Ciudad tiene que ver con la creación de un cuerpo policial propio. Además es una tarea ímproba acceder a los expedientes en el momento de investigar ya que muchas veces ha pasado que, transcurrido el tiempo, nos encontramos con informes adulterados o modificados". Garrido coincidió con todos los panelistas al expresar que nuestro país se caracteriza por la anomia "ya que hay falta de normas por ejemplo para proteger testigos que denuncian hechos de corrupción o para salvaguardar la integridad de alguien que se niega a delinquir".

Por su parte, el diputado Martín Hourest (Bloque Igualdad Social, ARI- Buenos Aires para Todos) hablando de la democracia participativa dijo que "la corrupción genera la privatización de la contractualidad ya que hay ausencia de contrato entre iguales y si bien el sistema democrático es representativo, aquí lo único que se amplía es el nivel de desigualdad y se le sustrae a la sociedad la capacidad de intervenir en el sistema".

En tanto, la diputada Parada expresó que es muy fácil entrar a la Legislatura, pretender o dar a entender que se representa a los ciudadanos y hacer "acuerdos turbios o corruptos hasta en el recinto" y llegó a la irónica conclusión de que "la corrupción sigue creciendo sin pagar retenciones".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.