Ir al contenido principal

¿Para qué son y por qué se necesitan los EOE?

En la emisión del 26/09 de “Nexos sociales”, por la FM 97.9 Radio Cultura, la Diputada Liliana Parada expuso su parecer sobre la actualidad de los EOE.

Pero, ¿qué son los EOE?
Se trata de los Equipos de Orientación Escolar, creados en 1986 para contribuir a superar la desigualdad, la marginación y la exclusión. Son equipos interdisciplinarios que tienen un proyecto basado en la prevención de conflictos psicológico - pedagógico - sociales, cuya misión es orientar, asesorar y apoyar a la comunidad escolar en situaciones problemáticas a nivel grupal, individual e institucional.

Por estos tiempos, los EOE no pueden atender las necesidades para los que fueron creados. En ese sentido, la Diputada Parada realizó un relevamiento en las escuelas de casi todos los distritos escolares de Buenos Aires, del cual derivó que la preocupación recurrente de los docentes y autoridades de las escuelas es la necesidad de una apoyatura más eficiente para satisfacer las necesidades cada vez más urgentes de las comunidades educativas.

“Por esa razón es que presentamos un pedido de informes al Gobierno de la Ciudad sobre el funcionamiento de los EOE. Ya que no satisfacen los requerimientos de la comunidad educativa, considerando la coyuntura social, solicitamos que nos indique los pormenores de esta situación”, explicó Parada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Intervención en la Modificación de la Ley de Trata

Señor presidente: hemos escuchado hablar de oportunismo, oportunidad política, reflejo y sensibilidad. A esta altura del debate –no lo digo por la hora- estamos aquí cumpliendo el deber indelegable que tenemos como legisladores. Esto es lo que nos ha convocado hoy a este recinto. Estamos a punto de votar una norma que ha sido sancionada por el Senado de la Nación, más allá de cualquier chicana que se pueda plantear. Entonces, ¿por qué no avanzamos en lo poco que podemos?   Digo esto, porque creo que no estamos aprovechando el llamado a sesiones extraordinarias. Todo el mundo sabe por qué la presidenta llamó a sesiones extraordinarias; algunos lo han marcado para defenderlo y otros para atacarlo, pero creo que no lo estamos aprovechando. Tenemos hasta el 31 de diciembre para considerar otras normas que son también sumamente importantes y que se vinculan con el tema en discusión, aunque no tengan la misma especificidad.   Me refiero, por ejemplo, a la deuda social...