Ir al contenido principal

Para frenar un grave escándalo intervienen un asilo de ancianos

A continuación reproducimos la nota aparecida en la edición de periódico PERFIL, el día 24 de Septiembre.


Falta de higiene y salubridad, casos de tuberculosis y desnutrición, manejo de dinero de residentes que perciben jubilaciones, cobro de haberes después de fallecidos y falta de medicamentos, son algunas de las gravísimas irregularidades que pesan sobre directivos, empleados y médicos de este hogar de ancianos del Gobierno porteño con sede en Necochea.

Por Paula Bistagnino

Después de limpiar pisos durante toda su vida, Pablina García se quedó sola y en la calle. Así llegó al Hogar Dr. Alejandro Raimondi, una de las cuatro residencias para ancianos del Gobierno porteño, ubicada en Necochea. Allí falleció el 8 de agosto de 2005, sin saber que su muerte derivaría en una gravísima denuncia penal sobre supuestas irregularidades que podrían traerle un dolor de cabeza al jefe de Gobierno, Jorge Telerman, quien ya envió un delegado para controlar la institución y tiene listo el decreto de intervención.

"Yo juré a los pies del féretro de Paulina no quedarme callado. Porque yo la vi durante más de un mes, en el desayuno y en la cena, extender la mano para recibir la medicación y que no se la den. Yo la vi en ese cajón usado que mandó el Gobierno porteño para enterrarla, con los pies al aire porque la mortaja no alcanzaba para cubrírselos cuando ella tenía PAMI y hasta recibía una pensión", cuenta con la voz quebrada Hugo Barberis, "un residente exiliado en Buenos Aires", según sus propias palabras.

La denuncia. Luego de la muerte de Pablina, Barberis presentó una denuncia ante la Defensoría de la Tercera Edad sobre las "irregularidades e injusticias" vistas durante los casi cuatro años viviendo allí, que incluyen falta de medicación y atención adecuada para Pablina y otros residentes, malos tratos, casos de tuberculosis mal controlados, manejo irregular de las jubilaciones y pensiones de residentes y hasta cobro de haberes después de fallecidos los titulares.

Todo esto fue corroborado por la Gerencia de Investigaciones Especiales de la ANSES que realizó una inspección y señaló que además existiría comercio ilegal de medicamentos, falta de higiene y salubridad, hacinamiento, desnutrición, todas irregularidades que involucrarían a directivos, médicos y enfermeros de la institución.

Ante el revuelo y luego de que los legisladores porteños del ARI, Liliana Parada y Facundo Di Filippo, hicieron un pedido de investigación urgente a la jueza interviniente, Beatriz Torterola, la directora general de la Tercera Edad de la Ciudad, María Camozzi, inició sumario a la directora Dora Garulli, que sigue en sus funciones, y envió un delegado como contralor, Héctor Donaire, quien en pocos días más podría convertirse en el interventor.

"Pareciera que algunos hogares han sido transformados en cotos de caza por algunos sindicalistas que encuentran en ellos un lugar donde dar becas a gente que cobra sin trabajar. Esa es la única explicación para la defensa corporativista que estamos viendo ante denuncias tan graves", dijo a PERFIL Parada, quien además expresó su preocupación por "las amenazas de muerte y el hostigamiento que están recibiendo los residentes y empleados que denunciaron las irregularidades".

Según Barberis, los necochenses también contribuyeron al silencio ya que "con los 240 puestos de trabajo que genera durante todo el año, el Raimondi es la primera industria de Necochea".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...