Ir al contenido principal

"Queremos Hogares Dignos, no depósitos de personas"

En la emisión de "En sol mayor" del sábado 21/10, por radio Splendid, la Diputada Liliana Parada se manifestó en relación a la problemática del Hogar Raimondi y a su visita al Complejo de Hogares Rodríguez - Viamonte de Ituzaingó.
Respecto a la situación del establecimiento de Necochea, que llegó desde el Instituto de Transparencia Lisandro de la Torre, la legisladora recordó que "Cuando nosotros intervenimos en las irregularidades de los hogares, quisieron instalar, desde los medios, la idea de que nuestra intención era que este tipo de establecimientos se cerrara. La verdad es que, nada más lejos del objetivo de nuestro trabajo en esta cuestión".
Luego de señalar "las amenazas veladas" pronunciadas por el ex- delegado y actual interventor adjunto del Hogar de Necochea, Héctor Donaire, quien había afirmado que el denunciante (en clara alusión a la Diputada Parada) deberá tomar las responsabilidades del caso de no ser corroboradas sus denuncias, la arista señaló que éste "al ser nombrado como veedor de las cuestiones técnico-administrativas, decía que no había irregularidades en el Hogar Raimondi. Finalmente, después las aceptó, y a la intervención también".
Precisamente, en cuanto a la intervención del establecimiento, publicada en el Boletín Oficial a comienzos de mes, por la cual Gabriela Grobba (Subsecretaria de Promoción e Integración Social del Ministerio de Derechos Humanos y Sociales porteño) es la interventora del Hogar, Parada destacó que "Lamentablemente, es tarde para la intervención, por la pérdida de mucha documentación durante todos estos meses. No obstante, declaró que "igualmente, mejor tarde que nunca".
En lo que refiere a la visita (inesperada) al Complejo de Hogares Rodríguez - Viamonte sostuvo que "si bien su situación no amerita una denuncia penal, existen varias anormalidades y falencias. Por ese motivo hay que tomar medidas, por esas mismas irregularidades. Es ese sentido, elevaremos un informe al Ministerio de Derechos Humanos y Sociales de la Ciudad, para que sepa que estamos ahí, alertas".
Si de detalles de tal recorrido se trata, la Diputada Parada llamó la atención, por ejemplo, sobre que "La comida no tiene identidad de una polenta siquiera. Además, falta personal: hay alrededor de 300 empleados para atender a 940 residentes (a diferencia del Raimondi). En este complejo existe un alto porcentaje de personal que está 'en comisión'.
Realmente, la primera sensación que uno tiene al visitar estos establecimientos es que son, sencillamente, un depósito de gente".
En relación al trabajo que realiza la legisladora acerca de esta problemática, ella afirmó tratar "de hacer un aporte positivo, porque no se considera que son los residentes son seres humanos y ciudadanos como todos nosotros.
A su vez, estas personas, se conforman con poco porque, evidentemente, necesitan cariño"
Para concluir, la Diputada Parada expresó que "una sociedad que no quiere a sus chicos y a sus mayores es una sociedad enferma; desde el ARI enfatizamos eso".
Y, como mensaje directo a los residentes, estableció que "puedo afirmarles con suma certeza que no queremos que se cierren los hogares, sino que las personas que viven en estas instituciones puedan mejorar su calidad de vida y recuperar su dignidad como seres humanos.
También, queremos que todas las personas interesadas en ayudar a terminar con esta absoluta irregularidad en los Hogares que dependen de la Dirección General de la Tercera Edad de Buenos Aires, se acerquen al despacho, porque éste es un despacho de puertas abiertas. Además, los funcionarios pueden ser buenos pero si se los controla son mucho mejores."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.