Ir al contenido principal

El apartheid de Macri

Mauricio Macri no tiene respiro. Las fuerzas de choque del Ministerio de Espcio Público sigue desalojando a patadas a los sin techo, ocupan de facto el predio de Puerto Pibes (donde se establecía un centro de recreación y una Escuela primaria), para la instalación del centro de operaciones de la nueva policía macrista; denuncia a los dirigentes máximos de la central de trabajadores de argentina en el contexto de una jornada de lucha nacional; el gobierno de la ciudad pretende ahora construir un muro para separar la escuela que aún funciona Puerto Pibes, del comando de la policia metropolitana.

Esta idea que propone el ejecutivo de la Ciudad fue discutida días atrás entre los padres y docentes de la Escuela Indira Gandhi en conjunto con funcionarios del Ministerio de Educación, y el de Justicia y Seguridad. Ante las inquietudes de la comunidad educativa frente a esta situación el Ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro les aseguró que no debían preocuparse de la seguridad de los chicos, puesto que los efectivos policiales -con experiencia en la fuerzas federales- serían entrevistados personalmente por él, dada la experiencia del Ministro en empresas de seguridad privada.

Luego de la interpelación de los padres y madres presentes, los funcionarios ratificaron la voluntad del jefe de gobierno, Mauricio Macri de implantar allí la unidad especial de operaciones de la Policía Metropolitana y que "harían lo que fuese necesario" para realizarlo; a pesar de los obstáculos judiciales y políticos que pudieran existir. 

En este sentido, la Diputada de la Ciudad Liliana Parada (Espacio SI) presentó días atrás un amparo ante la justicia porteña a fin de resguardar el derecho social constitucional a la educación, amenazado por las acciones del gobierno porteño. Frente a los hechos denunciados por los padres y docentes de la posible construcción de este muro de contención, la Diputada Parada decidió en las últimas horas presentar una medida urgente de no innovar en el Juzgado en donde radica el amparo precedente, para que la Justicia de la Ciudad prohíba al Ejecutivo Local construir el muro hasta tanto no se resuelva la cuestión de fondo planteada en el mismo amparo.

Por otro lado, se estudia en la Legislatura porteño un nuevo pedido de interpelación, para el Ministro Narodowsky y su par, Montenegro (Seguridad y Justicia) para que de las explicaciones del caso; luego de un multitudinario acto en las puertas de puerto pibes, motorizado por distintas organizaciones sindicales y sociales, en conjunto con la junta interna de ATE niñez.

Frente a estos hechos, Mauricio Macri parece olvidar o no querer reconocer que en esta escuela asisten chicos y chicas de la Ciudad, habitantes su mayoria, de la Villa 31 y 31 bis, que se encuentran en un estado de vulnerabilidad y violencia social inusitados. De esta forma el planteo del Ministerio de Justicia y Seguridad a cargo del Sr. Montenegro que pretende hacer cohabitar niños y niñas con las fuerzas de seguridad policial es de una gravedad que no se ciñe con las garantías constitucionales y los tratados internacionales vigentes en nuestro país.

Estas medidas lejos de ser aislados muestran una sistemática perversa en donde las fuerzas de seguridad avanzan en desmedro de políticas públicas de integración e inclusión social. La expulsión, el aislamiento y la confrontanción con los sectores más empobrecidos de nuestra Ciudad, sólo traen aparejada una violencia institucional de imposible de control en sus consencuencias. 



Comentarios

Unknown dijo…
Liliana,
La cabo de escuchar en Radio Argentina hablar sobre el tema y queria hacerle saber que sus palabras me asombraron gratamente. Comparto todo lo que dijo y me emociono escuchar a un politico argentino hablar del plan de educacion a largo plazo de Sarmiento.
GRACIAS!

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...