Ir al contenido principal

No queremos una ciudad policial, queremos una ciudad sin violencia social

Durante estos últimos días, el centro recreativo para niños y niñas Puerto Pibes es el nuevo escenario de tareas de la policía de Macri. Esta situación, digna de una ciudad policial, ha sido reiteradamente repudiada por diferentes actores comprometidos con los derechos humanos y sociales.

Organizaciones gremiales y sociales junto con diputados y diputadas de la Ciudad se dieron cita el pasado martes en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad, para denunciar públicamente el conflicto que atraviesa en estos días Puerto Pibes. 

El Secretario General de ATE, Rodolfo Arrechea, fue el encargado de abrir la conferencia analizando la situación general de los trabajadores del Estado en las diferentes áreas de Gobierno y de la importancia de recuperar el valor de lo público.

Humberto Rodríguez, delegado de la Junta Interna de ATE Niñez y Adolescencia dejó en claro que el conflicto de Puerto Pibes es en realidad parte de una fuerte acción de desmantelamiento de las políticas sociales en general y de niñez en partícula. En este sentido, la diputada Liliana Parada evidenció que “el fortalecimiento de la cartera de seguridad va en desmedro de las áreas de educación, salud y desarrollo social”.  

En esta misma línea intervino el Secretario General de UTE-CTERA, Eduardo López, resaltando la existencia de una escuela de jornada completa en el mismo establecimiento donde actualmente el gobierno macrista ha instalado esta Central Policial. López recordó que como resultado de una lucha inquebrantable, la cantidad de becas se cuadruplicó, y aclaró que “se hará todo lo necesario para que estos pibes puedan seguir recreándose porque nosotros, como las Madres acá presentes, entendemos que la única batalla que se pierde es la que se abandona, y la lucha por los derechos de nuestros niños y jóvenes nunca la vamos a abandonar”.  

En defensa de la escuela Indira Gandhi, la diputada Liliana Parada (Igualdad Social – Espacio SI), presentó una acción de amparo con una medida cautelar para que se disponga el desalojo de la policía que se instaló en el predio. “Este comienzo de lucha es el puntapié inicial de la defensa de todo lo público en la Ciudad”, expresó Parada. La legisladora recibió las explicaciones del Ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, quien garantizó la continuidad de la escuela que funciona en el centro recreativo. En tanto, la diputada Parada reiteró que “lo que pretendemos es que se vaya la policía de Puerto Pibes”. 


Para leer las repercusiones de la conferencia de prensa podés leer "Ocuparán policías predios que fueron para chicos", publicado hoy en La Nación. 

También podés leer la nota completa de Página 12, "Unidos en defensa de Puerto Pibes" y su nota complementaria, "A confesión de partes", haciendo click en los títulos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...