Ir al contenido principal

Jornada nacional de lucha: no la militarizacion de la ciudad


Reenviamos el cable publicado por la Agencia de Noticias TELAM.

Legisladores, organizaciones y vecinos piden que Macri no cierre un centro de recreación para jóvenes.

Se trata de Puerto Pibes, en Costanera Norte, predio que el gobierno porteño quiere destinar para la Policía Metropolitana. Fue en el marco de un Festival, que contó con la presencia de bandas musicales, murgas y grupos de improvisación. Legisladores de la Ciudad afirmaron que el traspaso del terreno a la fuerza "es irregular". 

Instituciones del ámbito educativo y organizaciones sociales reclamaron hoy, en el marco de un Festival, que el Gobierno de la Ciudad mantenga abierto el centro de recreación Puerto Pibes, en Costanera Norte, y no destine sus instalaciones para el uso de la Policía Metropolitana. 

En el marco del festival, que contó con la presencia de bandas musicales, murgas y grupos de improvisación, la legisladora porteña por Diálogo por Buenos Aires, Gabriela Alegre, indicó que "en la última sesión de la legislatura se aprobó un pedido de informes, del que participaron todos los bloques de la oposición, ya que encontramos un montón de irregularidades que vemos en los programas de la dirección de Niñez". 

"También nos estamos preguntando cómo se tomó la decisión del traspaso a la policía porque también es irregular y tampoco hay un acta que lo refleje", añadió. 

La titular de la comisión Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud agregó que "nos preocuparía mucho que se mudara la escuela (que funciona en el mismo predio) porque sabemos que asisten todos chicos de la Villa 31 bis, que es un lugar que tiene una tremenda falta de oferta de educación". 

Javier Moro, de la Dirección General de Niñez y Adolescencia porteña, quien también participó del encuentro, señaló que "hasta ahora no hay un solo argumento desde el lado del derecho del os pibes para cerrar Puerto Pibes" y remarcó que se trata de "un lugar importantísimo para la inclusión". 

En ese sentido, destacó: "Es una vergüenza cerrar este lugar y como mensaje político es siniestro que un lugar que nació para la recreación pase a ser de la policía". Por su parte, la legisladora Liliana Parada del Bloque Igualdad Social, agregó que "Macri está demostrando que pisotea a los más vulnerables porque quiere hacer de la ciudad un countrie". 

En tanto, Fabio Basteiro, secretario general de la CTA en la Ciudad de Buenos Aires, indicó que la determinación del gobierno porteño "no es una medida aislada" y remarcó la necesidad de reunir fuerzas entre los trabajadores de la educación, padres y los jóvenes para "pararle la mano a Macri". 

Por último, Manuel Gutiérrez de ADEMyS sostuvo que "atacar a la escuela pública es atacar a la sociedad de iguales".

El espacio de juego funciona hace 19 años en un predio ubicado en Avenida Cantilo y La Pampa, en Costanera Norte, donde mañana desde las 10 se convocarán para un festival el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Comunidad Educativa de la Escuela N§ 11 y organismos de derechos humanos.

Para leer más de la jornada nacional de la CTA y el festival en puerto pibes, hacé click en la nota del Diario Critica

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.