Ir al contenido principal

Sin techos, sin derechos. Hacia una ley marco de protección

En el marco de la discusión participativa organizada por distintas organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos para la redacción de una Ley marco que garantice el derecho a las personas en situación de calle; los invitamos a participar el próximo Lunes 6 de la 2° reunión a realizarse en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 

A partir de las 18hs. en el Salón Montevideo de la Legislatura estaremos proyectando el documental "Mutantes Urbanos" realizado por la ONG Proyecto 7, organización que defiende la las personas en situación de calle y que viene bregando hace años por el derecho de los ciudadanos y ciudadanas por un techo y una vivienda digna.

En un contexto en el que las condiciones de vida de los sectores mas vulnerables de nuestra sociedad se encuentran cada vez mas deterioradas, y en especial la de las personas en situación de calle, y teniendo en cuenta que en ese marco se agrega el altísimo numero de desalojos que viene realizando el Gobierno de la Ciudad, sumado al accionar represivo -ya denunciado en algunos medios- de la UCEP (Unidad de Control de Espacio Público) o más conocida como "La Patota de Macri", la Comisión Especial de Políticas para la Ciudadanía Plena, se conectó con Proyecto7, para conocer un poco más de la realidad de las personas que están en situación de calle y el maltrato sistemático vivido no sólo en el espacio público, sino dentro de los propios organismos gubernamentales supuestamente encargados de ofrecer algún tipo de ayuda.
 
Luego de una primera reunión, donde participamos algunos compañeros y compañeras de Proyecto7, surgió la idea de armar un proyecto de ley de atención y promoción para las personas en situación de calle. Si bien hay un antecedente en la Pcia. de Buenos Aires, no hay legislación  al respecto en la Ciudad, salvo un programa del que depende el 108 -que no viene nunca cuando la gente lo llama- y los paradores -que es de conocimiento público las condiciones poco dignas en las que están las personas las cuales generaron una intervención por parte del juez Gallardo. 
 
La propuesta es que armemos los contenidos basicos del proyecto de ley. En este contexto, los invitamos a construir colectivamente este proyecto, o por lo menos empezar a discutirlo, ya que nos parece que es un tema de interés de la convocatoria.


Los datos de la actividad:
"Reunión por los derechos de las personas en situación de calle" 
De 18 a 21hs. Proyección del Documental "Mutantes Urbanos" y Taller de Discusión 
Salón Montevideo - Legislatura de la Ciudad - Perú 160
Invita: Presidencia de la Comisión Especial Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena.
Organiza: ONG Proyecto 7
Te: 4338-3352/1025


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.