Ir al contenido principal

Sin techos, sin derechos. Hacia una ley marco de protección

En el marco de la discusión participativa organizada por distintas organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos para la redacción de una Ley marco que garantice el derecho a las personas en situación de calle; los invitamos a participar el próximo Lunes 6 de la 2° reunión a realizarse en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 

A partir de las 18hs. en el Salón Montevideo de la Legislatura estaremos proyectando el documental "Mutantes Urbanos" realizado por la ONG Proyecto 7, organización que defiende la las personas en situación de calle y que viene bregando hace años por el derecho de los ciudadanos y ciudadanas por un techo y una vivienda digna.

En un contexto en el que las condiciones de vida de los sectores mas vulnerables de nuestra sociedad se encuentran cada vez mas deterioradas, y en especial la de las personas en situación de calle, y teniendo en cuenta que en ese marco se agrega el altísimo numero de desalojos que viene realizando el Gobierno de la Ciudad, sumado al accionar represivo -ya denunciado en algunos medios- de la UCEP (Unidad de Control de Espacio Público) o más conocida como "La Patota de Macri", la Comisión Especial de Políticas para la Ciudadanía Plena, se conectó con Proyecto7, para conocer un poco más de la realidad de las personas que están en situación de calle y el maltrato sistemático vivido no sólo en el espacio público, sino dentro de los propios organismos gubernamentales supuestamente encargados de ofrecer algún tipo de ayuda.
 
Luego de una primera reunión, donde participamos algunos compañeros y compañeras de Proyecto7, surgió la idea de armar un proyecto de ley de atención y promoción para las personas en situación de calle. Si bien hay un antecedente en la Pcia. de Buenos Aires, no hay legislación  al respecto en la Ciudad, salvo un programa del que depende el 108 -que no viene nunca cuando la gente lo llama- y los paradores -que es de conocimiento público las condiciones poco dignas en las que están las personas las cuales generaron una intervención por parte del juez Gallardo. 
 
La propuesta es que armemos los contenidos basicos del proyecto de ley. En este contexto, los invitamos a construir colectivamente este proyecto, o por lo menos empezar a discutirlo, ya que nos parece que es un tema de interés de la convocatoria.


Los datos de la actividad:
"Reunión por los derechos de las personas en situación de calle" 
De 18 a 21hs. Proyección del Documental "Mutantes Urbanos" y Taller de Discusión 
Salón Montevideo - Legislatura de la Ciudad - Perú 160
Invita: Presidencia de la Comisión Especial Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena.
Organiza: ONG Proyecto 7
Te: 4338-3352/1025


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...