Ir al contenido principal

Legislatura porteña realiza jornada de reflexión sobre Trastornos de Atención Infantil

Llamado de atención a padres, escuelas y docentes

Con la presencia de destacados especialistas, y organizado por la diputada Liliana Parada (ARI), se realizará un seminario sobre ADDH el viernes 9 de noviembre, a las 18, en el Salón Perón del Palacio Legislativo porteño, en Perú 160, con entrada libre y gratuita.

"Paremos de medicar indiscriminadamente a los chicos rotulados como inquietos y molestos en las aulas y realicemos un trabajo conjunto para que el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (el famoso ADDH) sea tratado como corresponde" , expresó la legisladora porteña, Liliana Parada (ARI), quien impulsó este seminario y declaró "de interés sanitario" al libro "ADDH Niños con Déficit de Atención e Hiperactividad ¿Una patología de Mercado?"

"A veces, la administración de psicofármacos a estos chicos les puede provocar la muerte, como lo veremos en el encuentro que organizo el próximo viernes, a través de un video que expone el caso puntual de un niño que pagó con su vida" , enfatizó la diputada Liliana Parada, vicepresidente 2ª de la Comisión de Educación de la Legislatura porteña.



A continuación detallamos el cronograma de la jornada (con entrada libre y gratuita)

18hs Café - Espera de invitados

18.30hs Locutor, presentación.

18.35hs DVD (video) el video cuenta la historia de un chico que fue medicado y termina muriendo por el consumo de fármacos.

18.50hs Panel, presentación de cada panelista

18.55hs Dr. Leon Benasayag: temas médicos y nutrición

19.10hs Lic. Gabriela Dueñas: detección de la problemática en escuelas, el rol de los medios de comunicación y el Anexo Italiano.

19.25hs Dr. Marisa Rodolfo: cuestiones psicoanalíticas

19.50hs Cierre Dip. Liliana Parada. Apertura preguntas del publico. Entrega de Diplomas y agradecimientos.

20.15hs Psicofonas Coro

20.40hs Lunch y vino de honor


Repercusiones en los Medios:

ADN Noticias

Gente BA

Más que Noticias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.