Ir al contenido principal

"Es una enorme satisfacción haber podido realizar la jornada sobre ADDH y obtener prósperos resultados"

Tales fueron las palabras de la diputada porteña, Liliana Parada (ARI), en referencia al balance del seminario realizado el último viernes 9 de noviembre en la Legislatura, sobre el Trastorno por Déficit de Atención en los Niños.


Quedó claro que el tema "debe" –y entrecomillamos el verbo ya que lo consideramos como un imperativo categórico- ser tratado como corresponde.

Con más de 150 personas en el Salón Perón del Palacio Legislativo y con las eximias exposiciones del Dr. León Benasayag, de la Licenciada Gabriela Dueñas y de la Dra. Marisa Punta Rodulfo, nos dimos cuenta que muchas veces –y como lo aclara el libro que la legisladora Liliana Parada promovió declararlo de Interés Sanitario, "ADDH Niños con Déficit de Atención e Hiperactividad ¿Una Patología de Mercado?"- se negocia con este asunto.

Como nunca, hoy en día, los laboratorios hacen lobby con la prensa y los medios de comunicación para que el tema quede "en la oscuridad" y se siga medicando a los chicos de modo indiscriminado, muchas veces terminando en la muerte por un mal diagnóstico. Además, las grandes farmacéuticas están interesadas en gastar el doble en promociones que en investigación.

Entonces la pregunta es ¿Medicamos a nuestros niños para disciplinarlos? Y la respuesta es ¡Peligro! Muchas veces estos chicos terminan en infartos cerebrales cuando lo que simplemente demandaban era una atención y un trabajo personalizado, en tantas ocasiones molestos para los docentes y las escuelas.

Lamentablemente se abusa en estos casos -¡y hablamos de niños!- de anfetaminas y antidepresivos que pueden llevar al nerviosismo, al insomnio, dolor abdominal, arritmias cardíacas y en muchos casos, a la muerte.

Pero percibimos algo, y esto en coincidencia con la psicoanalista Gisela Untoiglich: "las nuevas patologías de los tiempos actuales tienen como denominador común el poco espacio para la tramitación de lo doloroso".

Porque queremos revertir esto, es que vamos a seguir luchando para que el "dolor" de nuestros niños–cualquiera fuere su índole- sea mitigado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.