Ir al contenido principal

Diputada del ARI denunció hoy a la Justicia supuesto robo de papel de la Legislatura porteña al Garrahan

Pidió el testimonio de los 60 diputados de la ciudad

La legisladora Liliana Parada denunció hoy en Tribunales la presunta comisión de hurto agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público, a raíz del aparente robo de papel que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires –que ella misma integra- debe entregarle por convenio a la Fundación del hospital de pediatría Juan Garrahan.

En lo que puede derivar en un escándalo político, la diputada arista pidió que se interrogue por escrito a los 60 diputados y funcionarios jerárquicos sobre la recolección de papel con destino benéfico.


La diputada porteña Liliana Parada, del bloque ARI, presentó hoy (lunes 5) una denuncia penal ante el Juzgado de Instrucción N°6 de la Capital Federal por los supuestos delitos de hurto agravado, en posible concurso con incumplimiento de los deberes de funcionario público, tras comprobar –entre otras presuntas irregularidades- que hace 3 meses la Fundación Garrahan no recibe las donaciones de papel de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, a pesar del convenio vigente entre el cuerpo deliberativo y el programa de reciclado desde 2001.

En el escrito, la legisladora Parada pidió a la Justicia que se libre oficio a sus colegas diputados, "secretarías, subsecretarías y direcciones de la casa, como así también a las comisiones a fin de que informen si durante los meses de diciembre y enero entregaron papel tanto en las cajas respectivas, como en entregas adicionales y estimen las cantidades".

Asimismo, exigió idéntica medida respecto "la Fundación Garraham a fin de que remita el registro de entregas efectuadas por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el año 2002 a la fecha".

La legisladora del bloque arista denunció ante el juez "a quien resulte penalmente responsable en carácter de autor, coautor, partícipe o encubridor por los delitos de hurto agravado (inc. 5º del art. 163 del Código Penal), como asimismo, por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público (art. 249 C.P.), en que los funcionarios responsables jerárquicos del área involucrada hayan podido incurrir".

La legisladora del bloque que responde a Elisa Carrió acudió a Tribunales, tras comprobar "la investigación publicada por el diario Perfil" el domingo pasado, titulada "El Garrahan no recibe las donaciones de papel de la Legislatura porque lo roban", y en la cual la propia directora ejecutiva de la fundación del hospital de pediatría, Silvia Kassab, declaró que la Legislatura "en los últimos 3 meses no envió nada".

No obstante, según publicó el matutino una camioneta retiraría "3 veces por semana" unas "30 o 40 bolsas de consorcio llenas de papel, pero su destino no es el Garrahan".

"La camioneta, cuya foto obra en la nota periodística, no tiene – según los dichos de la fundación- vinculación alguna con ella. Por ende, lisa y llanamente, se está hurtando el papel destinado a suplir las deficiencias del Estado en materia de salud, con la anuencia o el descuido de los funcionarios responsables", aseguró Parada.

En la presentación, la legisladora del ARI solicitó que atestigüen la directiva de la fundación que confirmó la falta del papel comprometido por la Legislatura en los últimos meses, así como el autor del artículo de Perfil, el periodista Gabriel Jacobo.

"Conozco el convenio y por eso desde mi despacho nos hemos tomado el trabajo de separar el papel para entregarle a la Fundación: en diciembre, entregamos 4 bolsas de consorcio, y de acuerdo con el informe de este medio de prensa ni una sola fue al hospital", concluyó la diputada porteña del arismo Liliana Parada.


Repercusiones en los Medios:

Perfil.com

GenteBa

El Parlamentario

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Un corazón roto

Lo de Favaloro no fue un suicidio. Fue un asesinato de la dirigencia argentina, plagada de inútiles y soberbios, de corrupción y mediocridad y de estupidez maliciosa. René Favaloro quería un país modelo y lo mató un modelo de país enquistado en sus raíces. Con él me pasaba lo mismo que con Borges, no compartía algunas cuestiones al calor de la contemporaneidad, pero eso no fue ningún impedimento a la hora de admirar sus obras.  Me marcó leer “De La Pampa a Estados Unidos”, admiré la humildad de ese médico y su probado amor a la patria. No obstante tener el mundo a sus pies, y precisamente por eso, sintió  que tenía que volver para “devolverle“ al país lo que el país le había dado: la educación universitaria libre y gratuita, la que además creía, tenía el deber de dotar a los futuros profesionales de un profundo sentido social, sin el cual, no hay título que valga la pena. Nos habló de la gran crisis de época, del neoliberalismo, del consumismo idiota, había que hacer algo, y é...