Ir al contenido principal

"Pareciera que algunos hogares han sido transformados en 'cotos de caza' por algunos sindicalistas"

Interpelación por el caso del Hogar Raimondi

Tras la interpelación del día de ayer, a las que estaban citados formalmente la Directora General de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. María Elvira Camozzi, y los directores de los cuatro hogares dependientes del gobierno porteño (Raimondi, San Martín, Rodríguez - Viamonte y Rawson), quienes se hicieron presentes junto a la Subsecretaría de Promoción e Integración Social de la Ciudad, Gabriela Groba; la Diputada Liliana Parada (ARI) no advierte buena predisposición ni de Camozzi ni de la sumariada directora del Hogar Raimondi, Dora Garulli. En ese sentido, no hubo avances significativos en la situación del Hogar ya que, además de las numerosas evasivas y negaciones por parte de los funcionarios citados, Garulli dijo desconocer absolutamente todo lo denunciado.
A su vez, esta funcionaria fue informada acerca de las reiteradas persecuciones y amenazas de muerte que sufren los testigos de la causa penal, a lo que ésta respondió desconocer de qué personas se trataba. En tanto, la Diputada Parada, luego de preguntar insistentemente, inquirió, ante el abroquelamiento de los funcionarios, si ellos estaban buscando lo mismo que los legisladores, es decir, nada más que la verdad. De ser así, "estamos en la misma vereda", sostuvo la Diputada.
De lo contrario, "estaremos enfrentados, porque lo único que nosotros perseguimos es que la verdad salga a la luz y mejore la situación de los residentes de los hogares dependientes del gobierno de la Ciudad. Y que cesen todas las irregularidades y se haga justicia".
No obstante, la legisladora arista manifestó que "sí podemos decir que gracias a la denuncia penal se produjeron algunos avances. Hay que aclarar que esta no es la primera, pero por la calidad de legisladores de quienes la hicimos en su momento, ha sido suficientemente relevante como para que se reconozca que existía previamente una serie de denuncias y que ahora por eso se empezaron a tomar medidas", aunque, por otro lado, recalcó concluyendo que "pareciera ser que algunos hogares han sido transformados en 'cotos de caza' por algunos sindicalistas".

Más información de las repercusiones de la interpelación aquí:

Noticias Urbanas

Viento del Sur

Gente ba

Mas que noticias

Comentarios

Anónimo dijo…
noticias desde necochea
http://nuestromedio.blogspot.com/
un abrazo
alfredo barros

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.