Ir al contenido principal

DESIGNAN FISCAL TRUCHO

En provecho del período ventana de la ley 1.903, el Fiscal General Adjunto, Rubén Antonio Pereyra, designó de manera arbitraria e ilegítima, por interinato, a Walter Eduardo López y a María Laura Giuseppucci, con el propósito de cubrir los cargos de Fiscal de 1ra Instancia en lo Contravencional, y Secretaria de la Fiscalía de 1ra Instancia Nº 6, respectivamente.
En relación a ello, la Diputada Liliana Parada, del ARI, reafirma la necesidad de que el nombramiento de funcionarios se establezca por concurso, ya que una designación de esta clase, aunque constituya una disposición legal, no se condice con los lineamientos éticos que se requieren para tal fin; máxime, si el funcionario mencionado se encuentra a días de cesar en su mandato. Además “El Dr. Pereyra no puede alegar que desconocía la suspensión de los efectos de la Ley 1.903 y por eso se apuró en realizar los nombramientos mencionados”, sostuvo la diputada arista. Por este motivo, miembros del ARI se encuentran estudiando el pedido de remoción del funcionario judicial.
En tal sentido, según afirmó el Diputado Alejandro Rabinovich, el bloque del ARI votó la suspensión de la ley 1.903, a la que considera inconstitucional por violar las atribuciones y competencias del Consejo de la Magistratura, y porque el nombramiento de Fiscales interinos es una manera de politizar y desjerarquizar al Ministerio Público de la Ciudad.
Coherentemente con esta idea, ambos diputados acompañaron un proyecto del ARI que modifica la ley del Ministerio Público para que éste funcione acorde al marco constitucional.
Finalmente, la Diputada Parada sostuvo que “Desde el ARI no vamos a ser cómplices de aquellos que quieren atribuciones y competencias para colocar a sus amigos en Fiscalías, lo que implica lisa y llanamente garantía de impunidad”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...