Ir al contenido principal

El doble discurso del Sr. Telerman

La contradicción entre discurso y práctica política en la administración Telerman

La pretensión del gobierno de Jorge Telerman de autoatribuirse el mote de “progresista”, al igual que lo hacía el depuesto Ibarra, no se verifica, entre otras cuestiones, en las condiciones edilicias paupérrimas en las que se encuentra la mayoría de los establecimientos educativos de la Ciudad: basta con afirmar que 33 escuelas públicas no gozan del suministro de gas, motivo por el cual carecen de calefacción. El “progresismo” tampoco se comprueba en relación a la problemática del sistema de salud porteño, en el que, en las últimas semanas, se ha evidenciado un déficit de enfermeras en los Hospitales Públicos.

En su momento, el removido Ministro de Salud de la Ciudad, Donato Spaccavento, había afirmado en declaraciones a varios medios de comunicación, que “las vacantes están congeladas hace años”, responsabilizando al Ministro de Hacienda, Nielsen, acerca de la imposibilidad de realizar los nombramientos.

Queda en evidencia con la destitución de Spaccavento y la continuidad de Nielsen, que lo que prima hoy en la administración Telerman, es una posición basada en “matar al mensajero”.

Considerando ambas cuestiones, más el hecho de la existencia del superávit porteño, estimado en $2.000 millones; más otros $6.000 millones invertidos en Notas del Banco Central, que le rinden a la entidad una tasa de 2% más CER, se arriba a un corolario nefasto: la falta de una decisión política que revierta tal situación.

Es por eso que, la Diputada Liliana Parada, del ARI, afirma que “en el seno del pseudoprogresismo de Telerman se pone al descubierto, la contradicción entre discurso y práctica política. Esto sucedía también en el gobierno de Ibarra. No es posible concebir la ausencia de políticas que, teniendo a favor el superávit fiscal actual, tiendan a solucionar problemas estructurales de la Ciudad”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.