Ir al contenido principal

A 88 años de la Reforma Universitaria de 1918

La diputada por la Ciudad, Liliana Parada, tomó la palabra en el día de hoy para hacer mención al cumplirse 88 años de la Histórica Reforma Universitaria de 1918 .

Hoy se cumplen 88 años de una reforma. Una reforma que tuvo sus comienzos en la Ciudad de Córdoba, pero que arrasó con toda una estructura a lo largo de todo el continente.
El movimiento de la Reforma Universitaria de 1918 mostró al mundo una nueva concepción de la educación, una forma diferente de difundir la cultura y una manera distinta de construir conocimiento. Tuvo una importancia trascendental para terminar con los resabios de la vieja sociedad oligárquica, y transformó la universidad del oscurantismo y el elitismo en una universidad democrática, pluralista y abierta a la sociedad.
Este aniversario de la Reforma cobra particular relevancia, porque las luchas de la comunidad universitaria, en particular del movimiento estudiantil, pusieron sobre la mesa el carácter antidemocrático del gobierno de los claustros.
Por encima de las limitaciones que mostrara a poco de su gestación, más allá de que muchos ataques contra los estudiantes, la Universidad y la Patria se hayan hecho –y se hagan– en nombre de la Reforma Universitaria, el profundo significado de estos acontecimientos reside en que acometió contra pilares básicos de una institución anquilosada y represiva, y con ello, contra las expresiones universitarias del atraso y la dependencia del país.
La democratización, además, no parte solo de la búsqueda de una mayor representación de los claustros hoy en minoría o incluso sin representación, sino también, la democratización en término de los recursos, la necesidad de mayores docentes pagos, mejores condiciones edilicias, en fin la democratización de un espacio para el saber y el conocimiento.
Democratizar habla de una revolución. Una revolución cultural, que, trata de abarcar al conjunto de la comunidad, no sólo en su representación, sino en la formas en las que comunicar el conocimiento. Como decían los reformistas del ´18, “la autoridad en un hogar de estudiantes, no se ejercita mandando, sino sugiriendo y amando: ENSEÑANDO. Si no existe una vinculación espiritual entre el que enseña y el que aprende, toda esperanza es hostil y de consiguiente infecunda. Toda Educación es una larga obra de amor a los que aprenden.
Hoy, a 88 años de una reforma que conmocionó al continente, hace falta más reforma, más universidad, por eso debemos desprendernos de las vergüenzas que nos quedan, porque “los dolores que nos quedan, son las libertades que nos faltan”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.