Ir al contenido principal

Denuncias al gobierno de la ciudad

Por delitos y graves irregularidades en hogar de ancianos
LOS LEGISLADORES DEL ARI LILIANA PARADA Y FACUNDO DI
FILIPPO FORMULAN DENUNCIA ANTE LA JUSTICIA FEDERAL




Los diputados porteños Liliana Parada y Facundo Di Filippo presentaron hoy una denuncia ante la Justicia federal por la presunta comisión de ilícitos, graves irregularidades administrativas y maltrato de personas en el hogar de ancianos "Dr. Alejandro Raimondi", situado en la ciudad atlántica de Necochea y que depende del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La presentación de los dos legisladores del ARI fue derivada por el "Centro de Estudios para la Transparencia en la Gestión Pública y Privada Lisandro de la Torre" y se basa en un expediente administrativo de la ANSES (el número 024-99-81026334-107-0)
sobre actos tipificados penalmente en los que estarían incriminados directivos, médicos y enfermeros de ese establecimiento, como venta de medicamentos, cobro ilegal de las jubilaciones o las pensiones de residentes y falsificación de certificados de defunción.
La diputada Parada y su colega de bloque Di Filippo (presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña) radicaron esta mañana la denuncia ante el jueza federal de Necochea, Beatriz Torterola, con el pedido de una serie de medidas procesales, entre ellas, que solicite a la ANSES la documentación sobre las irregularidades en ese hogar de ancianos.
También requieren que se investigue si las, aproximadamente, 315 personas mayores de 60 años de edad provenientes de la ciudad de Buenos Aires alojadas en ese establecimiento reciben alimentos adecuados y una debida atención médica, ya que se detectaron casos de desnutrición aguda y de tuberculosis, además de malos tratos, que incluyen baños con mangueras y con escobas a ancianos incapacitados de higienizarse por sus propios medios.
En la presentación judicial los dos legisladores del ARI destacan "la falta de un adecuada asistencia médica de los internos de ese hogar" y que "en muchos casos se habrían producido situaciones evitables de desnutrición aguda, de maltrato a pacientes, de abandono y de falta de tratamiento de cuadros que provocarían la muerte de los residentes o sufrimiento o padecimientos innecesarios, habiendo podido ser evitados".
Sobre los casos de tuberculosis, mencionan que "se habría detectado la ausencia de medidas de profilaxis adecuadas, de políticas de prevención, de tratamiento y de seguimiento de la enfermedad para evitar su propagación".
"Existiría un absoluto abandono de los residentes alojados en la planta baja del hogar, la mayoría incapacitados de movilizarse solos. No se cumpliría con las condiciones de salubridad, higiene y seguridad del lugar, lo cual puede observarse con una simple recorrida del lugar", señalan Parada y Di Filippo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...