Ir al contenido principal

Alberto Pierri y el Trabajo Infantil en la Ciudad

La gravedad de la situación del Trabajo Infantil en la Ciudad de Buenos Aires, impone un sinceramiento de los diferentes actores involucrados en esta problemática.
Por tal motivo celebramos la denuncia formulada por la Ministra de Derechos Humanos y Sociales, Lic. Gabriela Cerruti, en la última reunión de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud en la Legislatura de la CABA; al señalar que la papelera del ex-Diputado Nacional y ex-Presidente de esa Cámara, Alberto Pierri, es uno de los mayores promotores del “trabajo infantil” y responsable del “negreo” de los cartoneros que circulan por nuestra Ciudad.
Las acciones de control vehicular que ha comenzado a realizar la Jefatura de Gobierno en las principales vías de acceso a la Ciudad han detectado la pretensión de ingreso de camiones repletos de niñas y niños para recorrer nuestras calles para realizar las tareas de cartoneo.
Esto confirma la matriz productiva de ciertos sectores de la economía Nacional, y donde el uso de la pobreza caracteriza a ciertos sujetos pretendidamente probos, que detentaron y detentan cargos públicos.
A esto hay que adicionar la ausencia de políticas públicas por parte tanto del Estado de la Provincia de Buenos Aires como de la mayoría de los Gobiernos de los Municipios del Conurbano, que no brindan atención a la grave situación de sus niñas y niños; obligándolos a subirse a esos camiones o al “Tren Blanco” como único proyecto de vida.
Solo la implementación de Políticas Públicas Universales que posibiliten la inclusión de todos aquellos que quedaron fuera del sistema, será el primer paso para terminar con el flagelo que representa para nuestra sociedad el Trabajo Infantil.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Intervención en la Modificación de la Ley de Trata

Señor presidente: hemos escuchado hablar de oportunismo, oportunidad política, reflejo y sensibilidad. A esta altura del debate –no lo digo por la hora- estamos aquí cumpliendo el deber indelegable que tenemos como legisladores. Esto es lo que nos ha convocado hoy a este recinto. Estamos a punto de votar una norma que ha sido sancionada por el Senado de la Nación, más allá de cualquier chicana que se pueda plantear. Entonces, ¿por qué no avanzamos en lo poco que podemos?   Digo esto, porque creo que no estamos aprovechando el llamado a sesiones extraordinarias. Todo el mundo sabe por qué la presidenta llamó a sesiones extraordinarias; algunos lo han marcado para defenderlo y otros para atacarlo, pero creo que no lo estamos aprovechando. Tenemos hasta el 31 de diciembre para considerar otras normas que son también sumamente importantes y que se vinculan con el tema en discusión, aunque no tengan la misma especificidad.   Me refiero, por ejemplo, a la deuda social...