Ir al contenido principal

La política habitacional de macri se cobra 6 víctimas

Alrededor de las 3 de la mañana, a raíz de un cortocircuito, se incendió la ex unidad bancaria tomada desde hace más de 10 años por 7 familias, situada en Almirante Brown y Suárez, en el barrio porteño de La Boca. El siniestro dejó como saldo la trágica muerte de los 6 hermanitos Bocanegra. Otros dos chicos recibieron quemaduras y el resto, entre ellos, un bombero, sufrieron intoxicación con gases.

El pasado sábado la legisladora Liliana Parada recorrió la zona,  para solidarizarse y acompañar a las familias afectadas por el incendio.

Mientras la "política macrista" sigue ausente, seis pibes murieron en el Banco ocupado de la Boca. "Después de este incendio sería una locura que Macri vete la Ley de Emergencia Habitacional", manifestó la Diputada Liliana Parada (bloque Igualdad Social-SI) quien además agregó: "Este incendio en el ex Banco de Italia, se podría haber evitado si se hubiese trabajado en políticas habitacionales de fondo que solucionen realmente las necesidades de miles de familias que viven en la Ciudad".

La legisladora Parada subrayó que "este incendio no puede pensarse como una tragedia dado que lo que sucedió en La Boca, no es un hecho aislado. Es la punta del "iceberg macrista" que va poniendo de manifiesto la ausencia de políticas públicas en materia de infraestructura social en la Ciudad de Buenos Aires, y por eso no votamos el bochornoso presupuesto del gobierno". Hoy las políticas de este gobierno están hechas para la foto, pero no resuelve de fondo los verdaderos problemas de la Ciudad.

Por último, la diputada Liliana Parada alertó y exigió al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, "que no vete la ley de Emergencia Habitacional que sí aprobamos en la Legislatura porteña, sería gravísimo en este estado de situación".

Esuchá a Liliana Parada en la entrevista radial


Repercusiones en los Medios

Critica Digital
Página 12
Perfil.Com
La Gaceta.Com
El Diario Paraná
Gente BA


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Intervención en la Modificación de la Ley de Trata

Señor presidente: hemos escuchado hablar de oportunismo, oportunidad política, reflejo y sensibilidad. A esta altura del debate –no lo digo por la hora- estamos aquí cumpliendo el deber indelegable que tenemos como legisladores. Esto es lo que nos ha convocado hoy a este recinto. Estamos a punto de votar una norma que ha sido sancionada por el Senado de la Nación, más allá de cualquier chicana que se pueda plantear. Entonces, ¿por qué no avanzamos en lo poco que podemos?   Digo esto, porque creo que no estamos aprovechando el llamado a sesiones extraordinarias. Todo el mundo sabe por qué la presidenta llamó a sesiones extraordinarias; algunos lo han marcado para defenderlo y otros para atacarlo, pero creo que no lo estamos aprovechando. Tenemos hasta el 31 de diciembre para considerar otras normas que son también sumamente importantes y que se vinculan con el tema en discusión, aunque no tengan la misma especificidad.   Me refiero, por ejemplo, a la deuda social...