Ir al contenido principal

Fin de año sin desalojos

La crisis habitacional de la Ciudad de Buenos Aires fue declarada por la Legislatura en el año 2004. Desde entonces, y probablemente desde mucho antes, miles de familias perdieron su techo, engrosando de esta forma el número de ciudadanos y ciudadanas que no tienen acceso al derecho a la vivienda.

En este contexto, desde hace años, los vecinos de la ex traza AU 3 vienen luchando por su vivienda. Se trata de una lucha más en la Ciudad, por un techo digno, ante la grave situación habitacional que viven los sectores populares.

Ante la constante amenaza de desalojo, y cansados que con cada cambio de autoridad su situación dependa de la voluntad del gobierno de turno, los vecinos decidieron emprender una pelea colectiva por una vivienda digna y propia. De esta forma conformaron una asamblea, en la que debaten juntos, todas las semanas, los pasos a seguir, y donde las decisiones son de todos y todas

Por esta razón, la Diputada Liliana Parada, junto a su grupo de colaboradores, ha decidido dar su total respaldo a esta lucha, acompañando la presentación de recursos de amparo para frenar los desalojos.

Presentados hace alrededor de un mes, en el día de hoy se ha dado a conocer el fallo a cargo de la jueza Fabiana Haydee Schafrik, Juzgado N° 5 en lo Contencioso, Administrativo y Tributario, y que se puede leer en el Expediente N°32288. De este modo, la  jueza “ordena que el Gobierno de la Ciudad se abstenga de hacer efectivas las intimaciones dispuestas en los Decretos N° 1406 a 1418, desde el 1440 al 1441…” Se trata de un gran regalo de fin de año, logrado al calor de la lucha diaria de los vecinos y vecinas, ya que dichos decretos ordenaban el desalojo, que ahora sabemos, no serán efectuados.

La lucha por un hábitat y una vivienda digna es una tarea diaria, un proyecto político que no se logra de un día para otro. Es el compromiso permanente, de organización y esfuerzo de  vecinos y vecinas de esta ciudad que merecen vivir mejor. Por eso, esta victoria es un paso más en este largo camino que debemos recorrer juntos, para torcerle el brazo a este gobierno que lejos de garantizar el derecho básico a la vivienda, expulsa y desaloja para acumular sus bolsillos inmobiliarios.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...