Ir al contenido principal

Macri siempre vivió de Franco

A continuación reproducimos la nota publicada hoy en Página12.

Ejemplos y predicados
Todos señalaron la contradicción entre lo que hace y lo que dice. Abundaron las ironías de los que recuerdan su fantasmal paso por la Cámara de Diputados.

Por Werner Pertot
Los opositores porteños hicieron eje en la contradicción entre el discurso de Mauricio Macri hacia los empleados municipales (dijo que un tercio no trabajan) y la cantidad de días de vacaciones que vienen tomándose en los últimos meses. Algunos optaron por la ironía, como el ex jefe de Gobierno Aníbal Ibarra. “Para su promedio, la verdad que está bastante bien, si tenemos en cuenta que a la Cámara de Diputados durante dos años no fue nunca...”, recordó. “Con un mes de vacaciones en tres meses, este hombre sí que sabe maximizar el tiempo útil”, ironizó el jefe del bloque kirchnerista en la Legislatura, Diego Kravetz.
- Juan Cabandié: “Macri siempre fue el hijo del dueño: hacía lo que quería. Representa a la derecha atendida por sus dueños. Como se maneja como un dueño de una empresa, se toma las vacaciones que quiere, sin ningún tipo de problema”, analizó el legislador kirchnerista. “Todos sabemos que Macri realmente no tiene un apego al trabajo. Esto muestra un alto índice de irresponsabilidad y de vagancia, como la vicejefa de Gobierno que solamente asistió al 3 por ciento de las sesiones que tiene que presidir. Esto es un ausentismo del 97 por ciento”, advirtió. “Macri no goza del prestigio de una buena gestión, así que tendría que estar trabajando 24 horas para revertir esa imagen”, le sugirió al jefe de Gobierno.
- Aníbal Ibarra: “Se ve que está haciendo un esfuerzo importante, ya que sólo se fue casi 40 días de vacaciones. Hay que estimularlo, así sigue mejorando”, chanceó el diputado de Diálogo por Buenos Aires. Luego se puso serio y remarcó: “Es una muestra más del doble discurso de Macri. Por un lado, dice que los docentes y que los empleados municipales no trabajan y él es un icono del no trabajo como diputado. Y ahora también es un símbolo de un jefe de Gobierno que prácticamente vive de vacaciones. ‘Haz lo que yo digo y no lo que yo hago’, parece ser su lema”, planteó.
- Diego Kravetz: “Me parece que hay que predicar con el ejemplo. El debería trabajar todos los días del año”, sostuvo el jefe del bloque K. “Se deberían conocer todos los resultados del famoso censo de su gestión, para detectar a los ñoquis. Si desde hace un año hay ñoquis y siguen estando, entonces él es cómplice”, postuló.
- Martín Hourest: “Macri plantea un doble estándar de juicios. Dice que los docentes no quieren dialogar y el que no dialoga es él. Así se sustrae de su propia responsabilidad de presencia pública. Se muestra en la inauguración de una playa de la ciudad y queda la foto como imagen de algo que no es real. Y después se puede tomar un mes de vacaciones. Con esto, refleja un nivel de dejadez alto. Es preocupante que la sociedad consienta esto y que, siendo uno de los principales ausentistas, criminalice al personal”, advirtió el legislador de la CTA. “Criminalizar a los trabajadores es una constante de este gobierno y es un déficit, porque ellos hicieron un censo, que debería haberles dado un manejo del personal. Si ahora descubren que uno de cada tres no hace nada, debería echar a Horacio Rodríguez Larreta y a Néstor Grindetti, que tienen el manejo de personal”, planteó el diputado.
- Roy Cortina: “Es una cara más de la estafa del macrismo”, tituló el presidente del PS porteño. “No me llama la atención. Es una de las tantas contradicciones entre el discurso y la práctica de Macri. También lo hizo con el ahorro con respecto al gasto político, cuando aumentó los sueldos de los funcionarios y la planta de gabinete”, recordó. “Trabajo no es sinónimo de campañas publicitarias con carteles amarillos. Dice que trabaja, trabaja, trabaja y se toma un mes de vacaciones. Michetti habla de institucionalidad y presidió sólo dos sesiones en la Legislatura”, comparó el diputado nacional.
- Diana Maffía: “No creo que un jefe de Gobierno tenga que cumplir horarios de oficina. No haría drama porque trabaja de lunes a jueves y se va el viernes”, desdramatizó la legisladora de la Coalición Cívica, pero enseguida advirtió: “Lo que me parece es que tiene errores graves. De modo que irse cuando hay errores graves es como abandonar el puesto. Si estás en la Franja de Gaza y te vas con tu novia a Punta del Este, eso sí es grave”. Maffia propuso que “midamos el valor de Macri como diputado por su concurrencia a las sesiones. No son sólo sus minivacaciones –que supongo que Malala se las merece– evaluémoslo a él como trabajador cuando fue diputado nacional. No iba nunca y su argumento era que se aburría”. La diputada de la CC también puso el énfasis en el ataque a los trabajadores del Gobierno porteño. “Dice que uno de cada tres trabajadores es ñoqui. ¿De dónde saca esos datos? El censo nunca dio resultados. Y en este contexto se viola los derechos de los trabajadores y Sutecba se calla la boca, porque quiere recuperar la Obsba y hacer negocios con el dinero de los jubilados. Y lo está logrando”, advirtió.
- Liliana Parada: “`Mauricio nunca trabajó, siempre vivió de Franco’, decía una pintada. Cuando fue diputado, tampoco iba a trabajar. No es precisamente una persona trabajadora. Tiene un discurso para afuera, pero no es algo que él practique”, recordó la legisladora del SI. “El estará descansando, pero el desaguisado en la ciudad sigue. Nosotros no nos podemos tomar vacaciones, porque en nuestro despacho no para de sonar el teléfono: a la Villa 31 fue un funcionario de Espacio Público a provocar, hubo un enfrentamiento con la policía y terminaron golpeando a la gente. Buscan una guerra de pobres contra pobres”, destacó

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.